Revista Cine

Crebinsky + Días extraños

Publicado el 28 agosto 2012 por Lu

Crebinsky + Días extraños
Crebinsky
Dos hermanos con nombres rusos, aislados en un bucólico paraje de las costas gallega, viven en una covacha (dulce hogar no define en absoluto el habitáculo), repleta de extraños artefactos y destartalada. Afuera, pace Muchka mansamente, sirviendo como modelo a una talla de madera esculpida con esmero.
Crebinsky + Días extraños


Ajenos a la vigilancia estadounidense desde un cercano submarino y al afán de los nazis por recuperar un tubo de wolframio (estamos en plena II guerra mundial); su única preocupación será encontrar a la vaca que ha desaparecido, y eso les llevará a vivir unas cuantas aventuras.Crebinsky + Días extraños
A través de varios flasbacks nos introducimos en su historia familiar, cómo se conocieron sus padres, cómo murieron y cómo cambiaron el lugar de asentamiento. Esos toques de humor, son lo mejor de este estrafalario proyecto. Una apuesta arriesgada y original, con una trepidante banda sonora. Actuaciones bastante flojas por parte de los dos protagonistas. Inevitable mencionar la cercanía al más desquiciado Kusturica.

Crebinsky + Días extraños

“Una marcianaza gallega” (Luís Tosar, que es co-productor, además de intérprete).

Todo se remonta a un cortometraje allá por 2002:
Os Crebinsky



Y de ahí, al largo
DIRECTOREnrique Otero. GUIÓN Enrique Otero y Miguel de Lira. MÚSICA Pablo Pérez. FOTOGRAFÍA Sergio Franco. REPARTOMiguel De LiraSergio ZearretaLuis TosarCelso BugalloYolanda MuiñosFarruco Castromán,Oliver SchultzPatricia De LorenzoIván MarcosJorge TaboadaAntía BagetÓscar Pombo,Manuel CortésOliver BigalkeRoberto SánchezPepe SotoDanny Raatzke. España 2011, 90 min. WEB OFICIAL. Premios: Festival de Málaga y Mestre Mateo (Academia Audiovisual Gallega).
Crebinsky + Días extraños

Días extraños
30 de diciembre de 1999. Los Ángeles apura esas últimas horas de siglo. Sus calles se han vuelto inhóspitas (aunque el interior de los coches parece aportar cierta seguridad). Repletas de hordas de gente violenta, y policías que no dudan en disparar a sangre fría (el lejano oeste con aires futuristas).

Lenny trapichea con tecnología ilegal. A través de un poco glamuroso casquete cableado, viven como propias, imágenes grabadas por otros con aquello que no pueden conseguir, deseos; el Santa Claus del inconsciente...

Esos vídeos traspasan los límites cuando empiezan a aparecer crímenes. Entonces toca investigar, salvar a la chica y derrotar al malvado.
Cifras: costó 42 millones de dólares y recaudó 7. Sin una buena promoción (base esencial del éxito...), ni el tirón suficiente provocado por el morbo del divorcio entre guionista y directora.
Crebinsky + Días extraños

Ralph Fiennes, en un papel que para él era rompedor, con un aspecto de total desaliño (un lavado de pelo le sentaría de vicio. La suciedad como sinónimo de perdedor). Lo de Juliette Lewis, mejor no comentarlo. Menos mal que canta y eso sí lo hace bien.
Crebinsky + Días extraños

De lo peor que he visto.

Me quedo con esta canción que sale en el film, en su versión original, desde Benicassim (2001).

TÍTULO ORIGINAL Strange Days. DIRECTORAKathryn Bigelow. GUIÓN James Cameron, Jay Cocks. MÚSICA Graeme Revell. FOTOGRAFÍA Matthew F. Leonetti. REPARTORalph FiennesJuliette LewisAngela BassettTom SizemoreMichael WincottVincent D'Onofrio,Josef SommerGlenn Plummer. EE UU 1995, 139 min.



Volver a la Portada de Logo Paperblog