
Páginas: 405
ISBN: 9788466646390
Precio: 16€
Antecedentes: Hush, hush
Hush, hush fue una de las novedades más esperadas de 2010: en aquel momento los ángeles no estaban tan extendidos como ahora en la literatura juvenil y los lectores nos sentíamos sedientos de criaturas nuevas que tomaran el relevo de los cansinos vampiros y hombres lobo. Además, la preciosa portada y la promesa de un amor imposible le hicieron ganar puntos entre el sector femenino. ¿Qué es lo que encontré una vez leído? Una historia entretenidísima que me atrapó de principio a fin y gracias a ello se ganó un señor notable de nota.
Crescendo
Contiene spoilers del primer libro.
Por otro lado, todavía no se sabe quién asesinó al padre de la protagonista y en esta segunda parte esta decide investigar por su cuenta. Tiene sueños y visiones muy extraños, como si él estuviera vivo y quisiera decirle algo. Esta será la trama de acción del libro, aderezada constantemente por los celos de Nora hacia Marcie Millar, cuyo papel adquiere más peso en la saga, y las charlas con su mejor amiga Vee, que se ha echado novio y volverá a meter a su amiga en líos.
Impresiones

Por otro lado, estoy cansadísima del eterno “te quiero pero te dejo”, seguido del “hago el tonto para verte” (¿a alguien le suena?) y el “puedo estar en peligro de muerte, pero solo pienso en los celos”. De acuerdo, cuando se es adolescente se cometen errores y a menudo se piensa demasiado en tonterías, pero esto es excesivo. ¡No puedo con una protagonista así! Me parece insultante que la literatura juvenil actual transmita un mensaje de dependencia del macho tan exagerado y me aburre que se dediquen tantas páginas al temita de marras. Lo mismo digo de la aparición del tercero en discordia: originalidad, por favor, que no es ningún delito ir más allá de la ley del mínimo esfuerzo.

La temática de ángeles y nefilim es lo de menos. Nora no puede ver las alas de Patch y no hay ninguna diferencia entre este y los vampiros vegetarianos. Siempre he defendido las nuevas modas por su poder evasivo y su capacidad para reinventar el género, pero aborrezco que utilicen la misma fórmula constantemente: que una criatura fantástica pudiera ser bondadosa y estar enamorada hasta las trancas de una chica normal ya funcionó una vez. No se puede disfrazar de diferente una novela cuando en realidad es más de lo mismo, y de esto ya me di cuenta en Hush, hush.

Por último, me gustaría añadir que en mi humilde opinión gran parte del éxito de esta saga se debe a la estética de sus cubiertas y no a la calidad de la historia que se narra. Recuerdo que antes de que se anunciara su traducción al castellano ya pululaba por la red una versión pirata y los blogueros (más bien las blogueras) estaban embobados con la imagen del ángel caído. Sin embargo, en la práctica Hush, hush nunca consiguió críticas tan positivas como Vampire Academy, Los Juegos del Hambre o El corredor del laberinto, por mucho que lleve la etiqueta de best seller. Conclusión: editores, buscad imágenes bonitas; lectores, no seamos tan bobos.
Conclusión
Becca Fitzpatrick
En la literatura para pasar el rato no vale todo (no cuando has leído sagas de la talla de Vampire Academy, por ejemplo, que reinventa lo establecido previamente y va mucho más allá). Libros como este son los que dan tan mala fama a este género (mala fama que por desgracia repercute en otros que sí merecen la pena). Reconozco que la trama de acción y el desenlace no están del todo mal, pero aun así la historia no ha llegado a cautivarme porque la parte amorosa me ha resultado de lo más ñoña y repetitiva: estoy harta de las protagonistas sosas como Nora y los triángulos forzados, parece que no hay vida más allá del amor en este tipo de historias. Pienso que Becca Fitzpatrick tiene algunas ideas interesantes, pero falla al caer en los estereotipos de sobra conocidos y por ello no puedo recomendar Crescendo. No obstante, Hush, hush todavía me parece una buena opción para pasar el rato, sin esperar nada más.Enlaces de interés:
Web de Becca Fitzpatrick
Blog de Becca Fitzpatrick
Mi valoración: 4/10