Revista Salud y Bienestar

Crisis de líderes

Por Saludconcosas @manyez
Crisis de líderesLos directivos sanitarios públicos no gozan de buena prensa (y menos ahora). Herederos de la época en que las organizaciones sanitarias eran dirigidas por la figura del "administrador" (que no pasaba de ser el que custodiaba las pesetas), los intentos de mejorar las actitudes, aptitudes y habilidades de los gerentes (y resto de profesionales de la dirección sanitaria) han chocado con nombramientos poco acertados por parte de servicios de salud que tras las transferencias creían que todo su campo era puro oregano, y la sanidad un escenario perfecto para colocar amigos y devolver favores.El tema de la formación ha sido difícil. No hay mucha formación de calidad en España dirigida a quien quiera dedicarse profesionalmente a ser directivo sanitario. Y en muchos casos, la opción de hacer un MBA para tener sólidos conocimientos de gestión, economía y finanzas y así poder lidiar con los problemas del día a día de una organización sanitaria, es cada vez más seguida (aunque no implique que de esta forma se consiga "fabricar" un buen directivo).Chris Ham escribía hace un tiempo en el blog del BMJ una reflexión muy interesante sobre el papel de los directivos y los líderes en el ámbito del NHS. Decía, por ejemplo: "It is a system that requires sound management – rather than traditional administration – and leadership at every level". ¿En España alguien se ha planteado la necesidad de pasar de la tradicional administración burocrática a una gestión más ágil? Seguro que más de uno, pero el problema es que los partidos políticos no suelen darse cuenta que un cristal puede tener mil aristas, y creen que "gestión más ágil" es privatizar. Y con esa simplificación dinamitan el más mínimo intento de cambiar las cosas. Y seguimos atados al funcionamiento administrativo, más pendientes de la forma que del fondo.No es esta entrada un alegato para defender a los directivos (o gestores, que el nombre es lo de menos), ya que bajo esa denominación hay de todo: bueno y menos bueno. Y es más, no podemos olvidar que tan directivo es un coordinador de EAP como un gerente o un jefe de servicio, así que nada de pensar en los de arriba del todo, que la gestión sanitaria es mucho más que decisiones de alto nivel, ya que la eficiencia del sistema se consigue en todos los niveles.The King's Fund ya ha promovido una comisión para evaluar las necesidades de liderazgo y gestión en su sistema de salud en un entorno como el actual. Por cierto, muy recomendable su programa de liderazgo con documentos, cursos, etc. En España, además de diferentes programas formativos generales (Escuela Nacional de Sanidad, Universitat Oberta de Catalunya, Escuela Andaluza de Salud Pública, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, ESADE o IESE, entre otros), hay diversos cursos sectoriales cortos enfocados a la gestión y dirección de organizaciones sanitarias. Por otra parte, hay varias sociedades científicas que agrupan a los directivos sanitarios como SEDISA o SEDAP.¿No será que en el sistema sanitario también tenemos crisis de líderes? ¿O es que las administraciones sanitarias no predican con el ejemplo y no suelen nombrar a los mejores o a los más aptos para determinados puestos?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog