Revista Cultura y Ocio

«Cristiandad. El triunfo de una religión», de Peter Heather

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

"Soy poco más que un anglicano no practicante de los pies a la cabeza. No obstante, la respuesta correcta a la manida pregunta de si los mejores estudiosos de la historia de la religión son los creyentes o los no creyentes ha sido siempre apostar contundentemente por la idea de que "ambos" pueden hacerlo bien (o mal). Y dado que el objetivo que me propongo alcanzar aquí es comprender cómo la extraordinaria estructura religiosa que fue la cristiandad medieval logró acoger bajo sus alas a tan inmensas franjas poblacionales de Europa [...], mi personal falta de convicción religiosa podría resultar de hecho una ventaja."

. a un amplio viaje a través de ocho siglos y a lo largo y ancho de Europa (y más allá) para comprender el surgimiento de la cristiandad, que el autor define como
"aquella parte del mundo donde el cristianismo oficial ejerció un dominio dominante sobre la totalidad de la población". «Cristiandad. El triunfo de una religión», de Peter HeatherPeter Heather, catedrático de historia medieval en el King's College de Londres, y del que Ediciones Crítica ha publicado libros tan importantes como Emperadores y bárbaros (2010), La caída del imperio romano (2011) y La restauración de Roma (2013) nos lleva en Cristiandad. El triunfo de una religión

En los siglos XII y XIII, este "control dominante" ciertamente existía en todo el continente, pero los historiadores no siempre han explicado adecuadamente cómo surgió esa situación a lo largo de los siglos. En este enfoque nuevo y prodigiosamente investigado, el autor utiliza fuentes encontradas relativamente recientemente para delinear el desarrollo de estas progresiones históricas.

"Al menos tan importante... como la cristianización del Imperio Romano -un tema tradicional del análisis histórico- fue la romanización del cristianismo".

En primer lugar, Heather reconoce los fracasos del cristianismo en el curso de su expansión. En segundo lugar, explora la diversidad del pensamiento y la práctica de los cristianos a lo largo de estos años. Finalmente, en tercer lugar examina las razones por las que las personas tomaron las decisiones religiosas que tomaron.
Heather divide el libro en tres épocas: el cristianismo imperial bajo la influencia de la Roma tardía; el cristianismo posimperial, cuando la sociedad se reordenó tras la caída de la influencia de Roma; y un nuevo cristianismo imperial bajo los carolingios. En todo momento, el autor encuentra maneras de darle la vuelta a la sabiduría convencional, por ejemplo, "Al menos tan importante... como la cristianización del Imperio Romano -un tema tradicional del análisis histórico- fue la romanización del cristianismo".

Heather presenta una serie de personajes poco conocidos que desempeñaron un papel enorme en la expansión del cristianismo, incluido Ulfilas, "el apóstol de los godos", quien elaboró una traducción gótica de la Biblia y al mismo tiempo ayudó diplomáticamente en el debilitamiento del imperio romano occidental. "Desde la época de Constantino en adelante", concluye el autor, "la cristianización de Europa estuvo estrechamente ligada al ejercicio del poder en todos los niveles".

Lo que Peter Heather pretende en este libro no es generar una nueva historia total del cristianismo, sino explorar desde la base las razones exactas que hicieron que Europa se convirtiera en la cristiandad, esto es, en aquella parte del planeta dominada por gobernantes cristianos y habitada por poblaciones abrumadoramente fieles a ese credo. Por consiguiente, el punto de partida del que arranca espontáneamente es el primer tramo del siglo IV d. C., marcado por la conversión al cristianismo del emperador romano Constantino -lo que a su vez implica el surgimiento del primer soberano cristiano con responsabilidades de estado que registra la historia-. Su conclusión llega en el siglo XIII, con la extinción de los últimos dirigentes no cristianos aún presentes en el territorio europeo.

El libro incluye dieciséis páginas de ilustraciones a todo color, una muy amplia bibliografía y un Índice analítico.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:«Cristiandad. El triunfo de una religión», de Peter Heather
Peter Heather nació en Irlanda del Norte en 1960 y estudió en el Maidstone Grammar School y en el New College de Oxford. Ha impartido clases en el University College de Londres y en la Universidadde Yale. Actualmente es profesor del departamento de Historia medieval del Worcester College de Oxford. Es autor de Goths and Romans (1992), The Goths (1996), del epílogo a The Huns de E. A. Thompson (1999), Emperadores y bárbaros (Crítica, 2010) y La caída del imperio romano (Crítica, 2011).

El libro:
Cristiandad. El triunfo de una religión (título original: Christendom. The Triumph of a Religion, 2022) ha sido publicado por Ediciones Crítica en su Colección Serie Mayor. Traducción de Tomás Fernández Aúz. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 990 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en inglés titulado The Christianization Of Europe. With Peter Heather.


Volver a la Portada de Logo Paperblog