Revista Cultura y Ocio

Crítica #2: el libro de la vida (contiene spoilers)

Publicado el 20 febrero 2015 por Álvaro Lozano @alvarolozano_

CRÍTICA #2: EL LIBRO DE LA VIDA (CONTIENE SPOILERS)
Empiezo aquí me segunda crítica en el blog, esta vez para el género de animación. Cualquiera diría que con la edad que tengo todavía esté viendo películas de este tipo pero hay que admitir que son entretenidas tanto para mayores como para pequeños. Bien, pues en esta ocasión voy a hablar de El libro de la vida, producida por Guillermo del Toro (se nota perfectamente su toque).
En primer lugar, debo comentar que es una película que llevaba esperando desde hace tiempo, exactamente, desde su estreno en Estados Unidos en la época de Halloween cuando vi su atrayente tráiler. Aquí, en España hemos tenido que esperar hasta hoy mismo para disfrutar de ella. Su fecha de estreno en nuestro país no me ha gustado nada porque es una película centrada en el Día de los Muertos de México y como tal debería haberse estrenado en noviembre igual que en EE.UU.
Con respecto al largometraje en sí, me esperaba muchísimo más; en el tráiler era todo magia pero al ver como transcurría me he dado cuenta que la magia del más allá era lo de menos y se centraba más en el amor entre Manolo y María (si le añadimos a Joaquín, un triángulo amoroso), para mí, un tema quemado. También podemos encontrar múltiples escenas musicales de Manolo con su guitarra (yo no sé qué les ha dado con poner música en las películas infantiles). La verdad es que aparte del amor y la música si que es una historia diferente a lo típico que casi siempre nos podemos encontrar en la animación al añadirle el tema del más allá con la Tierra de los Recordados, la Tierra de los Olvidados y sus guardianes. Eso creo que ha sido el mayor acierto de todos.
Otra cosa importante de la película es la invasión de Chakal y su ejército a la ciudad de los protagonistas, San Ángel, que en mi opinión es algo que sobra totalmente y cuyo tiempo podría haberse centrado más e insisto, en el mundo del más allá.
En conclusión, puede funcionar entre el público y en taquilla gracias también a su enorme colorido que puede llamar la atención de los niños pero pienso que deberían innovar probando otros temas.
***/**¡DEJA TU COMENTARIO!

Volver a la Portada de Logo Paperblog