![Crítica de cine: [REC]3: Génesis Crítica de cine: [REC]3: Génesis](http://m1.paperblog.com/i/100/1009125/critica-cine-rec3-genesis-L-16Xomv.jpeg)
Nota: 7,5
Lo mejor: que el cachondeo y el descojone nunca se les va de las manos.
Lo peor: que lo de "Génesis" es puro marketing.
Corred, id cagando leches al buzón o mirad entre los papeles de la basura. Tenéis que encontrar la invitación al enlace de Koldo y Clara a toda costa porque os aseguro que no habéis estado en una boda tan divertida. Y es que [REC] 3 (olvídemonos del "Génesis" de momento) es toda una fiesta a la madurez definitiva de la tan cacareada ola de género española con una de esas películas tan efectistas como conscientes de sí mismas. Sin miedo a buscar en todo momento la complicidad de un espectador cansado de la moda zombie apostando por la comedia, eso sí, sin llegar a la parodia. Un popurrí que funciona en todas sus intenciones y que convierte a la saga [REC] tras una repetitiva -aunque efectiva- segunda entrega en uno de los mejores exponentes contemporáneos del subgénero compartiendo podio con las muy diferenciadas 28 Días/Semanas Después, más serias y apocalípticas, pero que en conjunto suponen una ola de revitalización procedente del viejo contienente para un invento puramente americano. Qué cosas.
En la primera entrega ya se podía intuir claramente una orientación hacia la comedia en un retrato negrísimo de los habitantes de la famosa comunidad de vecinos barcelonesa, pero no dejaban de ser golpes aislados de humor en una función dominada por la tensión, los sustos sorpresivos y el gore o, en definitiva, por un respeto a la estructura del relato clásico de muertos vivientes aliñado con un tratamiento visual que aún sonaba a nuevo. La segunda película fue la mas polémica porque pensaron que con repetir la fórmula añadiendo algo mas de acción para distraer al espectador iba a servirles, y aunque al final les quedó una cinta que aún albergaba algo de la frescura del original y que indudablemente funcionaba como relato de terror, por el camino se perdió ese punto humorístico que era el que realmente otorgaba personalidad propia a la saga. Consciente de ello, el realizador Paco Plaza, ahora sin Balagueró en una productiva separación ([REC] 4: Apocalípsis, de Balagueró en solitario llegará en 2013), lo que ha hecho en esta tercera parte es darnos dos tazas para compensarlo. Y bienvenidas sean.
![Crítica de cine: [REC]3: Génesis Crítica de cine: [REC]3: Génesis](http://m1.paperblog.com/i/100/1009125/critica-cine-rec3-genesis-L-9mPKrB.jpeg)
Ya desde el primer segundo de metraje en el que vemos un falso menú de DVD como si acabáramos de introducir en nuestro reproductor el disco de la boda de los protagonistas nos queda bastante claro que esto va a tirar por la coña más que por otra cosa, y los siguientes 26 minutos no hacen sino confirmarlo. El primer acto está dominado por una descripción de personajes cámara en mano imitando a uno de esos reportajes que todo currito del mundillo ha tenido que editar alguna vez. Las pamelas se alternan con los problemas de sordera del abuelo en una hilarante cascada de referencias a estereotipos de la fauna nacional que hubieran hecho las delicias de Berlanga. Y entonces todo estalla. El tío vomita sobre la prima, los de la orquesta se lanzan desde el primer piso y la sangre comienza a teñir el salón de baile. En un gesto muy de agradecer, Pazo Plaza prescinde en este preciso momento de la seña visual de la saga y adopta un formato tradicional para sacarle todo el jugo al subgénero como nunca antes se había hecho en la franquicia. Todo se vuelve mucho más lucido y frenético, casi como si se tratara de una película diferente, pero ese tono cómico que tanto celebrábamos no solo sigue presente, sino que evoluciona paralelamente y sigue deparando los mejores momentos de la película.
El reparto, totalmente nuevo como en cada entrega, está en líneas generales muy bien ajustado a unos roles que, como decimos, han de ser reconocidos por todos. Diego Martin y Leticia Dolera forman una pareja de enamorados a la que no se le puede sacar ninguna pega. A él, el guión no le exige demasiado y su carisma forjado en torno a la figura del tipo corriente se encarga de hacer el resto. Ella lo tiene mas complicado, ya que aunque la presencia de ambos en pantalla esté compensada, entre el siempre icónico vestido de novia que realza la dulzura extrema que irradia la actriz por sí misma y la motosierra, el personaje de Clara se ha convertido desde el propio póster en el referente visual del film y por tanto en el rol en el que se van a depositar mayores expectativas. Todas, ya sea mostrando fragilidad o mala leche -taconazo en el ojo mediante- cuando debe, cumplidas. El remate perfecto viene con forma de carro de secundarios a cada cual mas reconocible. Desde el siempre risible "lisensiado" que se dedica a grabar vídeos de boda citando a Goddard hasta el colega crápula. Pero la guinda la pone el tío Víctor, SPOILER reconvertido en el "japy zombi" y acojonando mientras provoca carcajadas entre el respetable. Sin duda, uno de los puntazos de la película aunque su muerte esté cogida con pinzas (lo de la batidora queda muy impactante, sí, pero se trata del primer zombie que muere por quedarse sin mandíbula) FIN SPOILER.
![Crítica de cine: [REC]3: Génesis Crítica de cine: [REC]3: Génesis](http://m1.paperblog.com/i/100/1009125/critica-cine-rec3-genesis-L-znoXhc.jpeg)
Una fiesta, en definitiva, llena de invitados que no por ser caras nuevas le son menos familiares al espectador y a los que ver sucumbir ante el descontrol que provoca un ataque de zombies en plena boda es toda una delicia. Paco Plaza no ahorra en recursos ni en casquería en las escenas más pirotécnicas, y aunque rebuscados, los puntuales sustos del filme siguen cumpliendo su objetivo. La única pega que se le puede achacar es mucha manga ancha al subtitular al film como Génesis, dando a entender que en su trama íbamos a encontrar las respuestas a la infección cuando al final solo nos dan una referencia temporal a los hechos de las primeras películas. A pesar de ese recurso algo gratuito, casi se entiende que una apuesta tan arriesgada como esta haya de venir bajo el abrazo de una saga consolidada. Porque no estamos exagerando si comparamos a [REC]3 Génesis con el experimento que intentó hacer Robert Rodriguez sin mucho éxito en su segmento de Grindhouse, Planet Terror, que era reivindicar un subgénero tan americano como el que más desde la pura sátira sin sacrificar sus señas de identidad. Al final, tiene su cosa que tras Zombies Party (que se decantaba directamente por la comedia) haya sido una película española la que lo haya logrado.