El próximo fin de semana se estrena en nuestros cines, El médico alemán (Wakolda), otra entrega de cine Argentino que nos mezcla el drama con un thriller nazi en los años 60.
El médico alemán
En el verano de 1960, un médico alemán (Alex Brendemühl) conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia, y se suma a ellos para hacer la ruta del desierto. El viajero no es otro que Josef Mengele, uno de los criminales más grandes de la historia. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación entre ambos es mutua. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones ciertas dudas, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero.
Conexión médico-paciente
El médico alemán nos presenta una historia donde el protagonista esconde un gran secreto, para evitar ser descubierto, utiliza como tapadera su saber científico como médico que le ayudará a introducirse en la vida de la familia. La hija mediana, Lilith, tiene un problema de crecimiento que la impide crecer con normalidad. De esta manera, Mengele ve en ella el experimento que necesita, mientras que ella empieza a recrear las curiosidades propias de la adolescencia. La relación de ambos sobrepasa el termino médico-paciente, llegando a tener una conexión instantánea desde el primer momento de contacto. Lilith en ciertas ocasiones nos hará de narradora de la historia y nos irá contando más detalles sobre el médico según avanzan los minutos. El título original de El médico alemán es Wakolda, que hace referencia a una de las muñecas que fabrica el padre de familia y la favorita de Lilith, las muñecas forman parte de la trama de una manera secundaria pero igualmente importante.
Vigila quien viene a cenar
En esta película se intenta conseguir recrear un ambiente de suspense e intriga, la frialdad en el personaje de Mengele, sus secretos y la cantidad de manipulaciones hacia los miembros de la familia, hacen que tengamos en mente cual será la resolución de la historia. La recreación del personaje no es mala, y la interpretación de Alex es perfecta, llegando a hacernos creer que esa familia corre verdadero peligro al meter en su vida a un asesino. El problema de El médico alemán, es que según avanza la historia, te das cuenta que necesitas un poco más de juego macabro con ese personaje, más suspense e intriga. Por desgracia, no obtendremos nada de eso, se quedará en un intento de Thriller que va perdiendo poco a poco el gran potencial con el contaba desde un principio.
Cuadernos de viaje
Es el tercer film de la directora Lucia Puenzo, donde se basa en la novela homónima de la realizadora. Se trata de una coproducción entre Argentina, Francia, España y Noruega. Una película que se estrenó en el Festival de Cannes y el Festival de San Sebastián. La fotografía a cargo de Nicolás Puenzo es maravillosa. La sutileza de los planos que muestran unos paisajes fríos y a la vez hermosos que encajan a la perfección con la personalidad del protagonista.
El médico alemán
Lo mejor:
+ La novela en la que se basa, los planos y fotografía.
Lo peor:
- El intento fallido de intriga o suspense.
Estreno: 11 de Octubre
Voto personal: [6/10]