![Crítica:](http://m1.paperblog.com/i/165/1652348/critica-lincoln-L-iwTqy3.jpeg)
Tras ver la película, y conociendo la filmografía del gran director americano, uno se pregunta si realmente quería resaltar una etapa de la vida de Lincoln o simplemente lo usa de excusa para contar algo que considera más importante: El racismo, la xenofobia. Echando la mirada atrás nos encontramos títulos como "La rosa púrpura", "Amistad" ó "La lista de Schindler" que abordaron con mejor o peor suerte este asunto.
![Crítica:](http://m1.paperblog.com/i/165/1652348/critica-lincoln-L-NiYYrc.jpeg)
Ahora, "Lincoln", vuelve a sacar a la palestra la esclavitud a la que sometieron los hombres blancos a los hombres negros en el siglo XIX. La aprobación de la 13ª enmienda que suponía la abolición de la esclavitud en todo el territorio norteamericano, y de la cual fue precursor el presidente americano, se presenta como un camino tortuoso, difícil, lleno de penurias y traiciones.
![Crítica:](http://m1.paperblog.com/i/165/1652348/critica-lincoln-L-ZUcUd0.jpeg)
![Crítica:](http://m1.paperblog.com/i/165/1652348/critica-lincoln-L-Qa8UoM.jpeg)
Pero no ensuciemos el homenaje de Steven Spielberg a Abraham Lincoln, quedémonos con su valentía, su arrojo y su lucha por la libertad. Hoy por hoy, y más que nunca, necesitamos mitos o héroes a los que agarrarnos y lamentablemente escasean en esta época.
José Daniel Díaz