Revista Libros

Crítica literaria: De entre los muertos

Publicado el 20 diciembre 2011 por Monotematicosfm @curnom

Crítica literaria: De entre los muertos
Aquí siempre le hemos llamado Vértigo De entre los muertos, o solo Vértigo, o solo De entre los muertos. El título de la película es Vertigo a secas y el libro que adapta De entre los muertos. La inmortal película del gran Alfred Hitchcock siempre ha hecho sombra a este pequeña novela barata, y con razón ya que es muy superior en todos los aspectos, no obstante bien merece un reconocimiento por su parte, y hoy se lo vamos a dar.
La historia que se nos cuenta en la novela no dista mucho de lo que se nos expone en la película. Flavières es un abogado, antaño policía, que dejó el cuerpo debido al vértigo que le surgió durante una persecución. Gévigne es un amigo de la infancia que le pide que vigile a su mujer, Madeleine, que en ocasiones cree ser la reencarnación de la difunta Pauline Lagerlac. Flavières comienza a seguirla y rápidamente se queda perdidamente enamorado de ella cuando la rescata de un intento de suicidio.
La novela fue escrita a cuatro manos por Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La primera de sus novelas que fue adaptada a la gran pantalla fue La que no existía, que se llevó al cine por Henry George Clouzot con el nombre de Las diabólicas. La leyenda cuenta que el mismo Hitchcock intentó conseguir los derechos de dicha novela para llevarla a la gran pantalla, pero al final se llevó el gato al agua Clouzot. Bolileau y Narcejac, movidos por el incentivo del interés de Hitchcock por su novela hicieron una a su medida, De entre los muertos, esperando a que picara el anzuelo. Efectivamente calló en la trampa y el resultado es la obra maestra Vértigo.
Las diferencias entre novela y film son considerables, pero la trama en sí es la misma. El personaje protagonista huye del lugar del suicidio, transcurren cuatro años entre la primera parte y la segunda de la trama, Flavières se vuelve un alcohólico repugnante, la explicación la dejan para el final como un golpe de sorpresa, y la muerte final se desarrolla en otras circunstancias.
La novela es una obra barata de kiosco, pero pese a todo tiene sus aciertos. Está bien narrada, y engancha. Sienta unas bases tremendamente malsanas que posteriormente toma Hitchcock para su film. La trama está sustentada siempre por hechos inverosímiles, y aunque no los aceptamos con tanta alegría como en la película no nos lastran en nuestra lectura.
La novela está algo difícil de conseguir, pero hay una reciente edición, con el nombre de Vértigo, que puede llegar a conseguirse por tan solo tres euros. En relación precio-calidad no se puede pedir más. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista