Revista Cine

Críticas Cinéfilas (130): El Graduado

Publicado el 15 agosto 2011 por Ruta42 @ruta42

Críticas Cinéfilas (130): El Graduado

El Graduado
Año: 1967
Director: Mike Nichols
Reparto: Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross
Duración: 105 minutos
Productor: Metro Goldwin Mayer
Dustin Hoffman es uno de esos actores que ha aparecido en muchas películas de gran calidad, pero que considero no tiene el reconocimiento que merecería. Mike Nichols (también director de ¿Quién teme a Virginia Woolf?), nos trae una de las primeras películas del actor estadounidense.
Sinopsis
Hoffman interpreta a Ben Braddock, quien vuelve a casa tras graduarse en la universidad. Su mente está llena de dudas, pues recién salido de los estudios no sabe muy bien qué camino tomar para adentrarse en el inexorable futuro. Pero no le será fácil aclarar sus ideas, pues nada más llegar unos amigos de sus padres se interesan por él, aunque por razones diferentes. El marido, viendo que Ben es un chico de bien, educado y con estudios, quiere que se interese por su hija Eliane. La mujer, sin embargo, alcoholica y atrapada en un matrimónio de conveniencia, quiere romper su aburrida rutina y su interés por nuestro joven graduado es un poco más indecorosa.
Nuestro protagonista se las verá para verse a escondidas con la señora Robinson, y a la vez contentar a sus padres, cuya amistad con la familia es también una relación de negocios. Para fortalecer dicha amistad, sus padres le insisten que se cite con Eliane, pero la señora Robinson, por temor a perder a su amante, le prohíbe verla. La relación entre Ben y la familia se irá torciendo poco a poco, a medida que los sentimientos vayan aflorando, y el joven aclare sus ideas.

Críticas Cinéfilas (130): El Graduado

La señora Robinson y Ben mantienen una relación de pura huída de una oscura realidad.

La confusión juvenil
Hoffman se pone en la piel de un personaje con el que todos nos identificamos, un joven cuyas ideas y sueños del futuro terminan donde termina su carrera universitaria. El único mundo que ha conocido es el mundo estudiantil, y ahora debe pasar página y entrar en el mundo laboral, un mundo más maduro y responsable, en el que todos nos hemos sentido incómodos o desencajados.
Además, también trae los valores de una generación desencantada con los de sus predecesores, abierta a nuevas formas de ver el mundo desviadas ligeramente de la rectitud de antaño. Pero a la vez también trae miedo a caer en la rutina de la que los jóvenes siempre huyen, de terminar atrapados en una vida sin futuro ni presente. A terminar como al señora Robinson, conviviendo con la mentira, la hipocresía y el querer aparentar ser una familia feliz.
Música para la eternidad
Y por supuesto, cómo no hacer mención a la música de la película. Bien sabido es por todos los que leéis esta sección mi devoción por las bandas sonoras donde imperan grupos musicales (Queen en Flash Gordon o Los Inmortales, AC-DC en La Rebelión de las Máquinas). En esta ocasión, nuestros invitados especiales en el apartado melódico corresponde a Simon & Garfunkel. El dúo no sólo cedió algunas de sus canciones para el film (como la archiconocida Sound of Silence) sino que también realizaron composiciones específicamente para el mismo, como Mrs. Robinson, que acabaría siendo otro de sus grandes clásicos.
Un clásico de finales de los años 60, cuyo mensaje perdura aún 40 años después de su estreno. Una película de obligado visionado que no puede faltar en nuestro catálogo personal de cine.
¿Sabías que en un principio los candidatos para los papeles de Ben y la señora Robinson fueron Doris Day y Robert Redford?


Volver a la Portada de Logo Paperblog