Revista En Femenino

Cromoterapia y embarazo.

Por Theresaader

Empezaremos por definir la cromoterapia, es una forma de curación ancestral que consiste en la utilización del color para fines terapéuticos. Consiste en un método de armonización y de ayuda a la curación natural de enfermedades a través de la vibración del color. También es conocida con los nombres de fototerapia, polarización inducida por estimulación inducida (P.I.E.L.) y biofotónica.

Desde aproximadamente el año 1200 a. C., hasta el 4000 a. C., aparecieron las antiguas

Thoth
culturas de Sumeria en Mesopotamia, en las que las enfermedades eran tratadas con hierbas, regímenes alimentarios, masajes y colores. La fototerapia (o tratamiento con luz, también cromoterapia) se practicaba ya en las culturas del antiguo Egipto, Grecia, China y la India.  Así como en Persia, donde se practicaba el culto a la luz conocido con el nombre de Ahura Mazda. Los egipcios utilizan la luz solar, así como el color de la curación necesario mediante cristales tintados. en el templo de Heliópolis o de la Luz dedicado al sol, los sacerdotes curaban con la ayuda de piedras preciosas que eran utilizadas como lentes que filtraban la luz solar.

Según la mitología egipcia, el arte de la cromoterapia fue descubierto por el dios Thoth. En las tradiciones herméticas, los antiguos egipcios y los griegos usaban colores mediante minerales, piedras, cristales, pomadas y tinturas como recursos para el tratamiento y santuarios pintados en varios tonos de colores.

Los colores emiten una vibración similar a las ondas sonoras, y como tal tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes que ejercen una influencia física, psíquica y emocional de la que no somos conscientes en general, pero que permite a nuestra energía vital tener un estado que facilita el equilibrio y la autosanación. La vibración del color sintoniza con la vibración de las células y actúa   para devolverles su estado de equilibrio original. Como muchas medicinas naturales, llamadas “medicinas suaves” o “medicinas alternativas”, no es tóxica, no es invasiva ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier edad y asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos. La cromoterapia contribuye indudablemente al bienestar y al equilibrio global de la persona, evitando de esa manera la aparición de desequilibrios físicos y anímicos. Es, pues, una terapia tanto preventiva como curativa.

cromoterapia.semantica-de-los-colores
La razón por la que muchas mujeres opten por esta terapia es que sienten la necesidad de buscar alternativas para poder manejar las emociones que se tienen durante el embarazo, pues hay que tener en cuenta que se puede tener cambios bruscos de ánimo o incluso caer en depresión, y si no se manejan correctamente esto puede afectar el embarazo.

Muchos especialistas afirman que la conexión de la madre y su bebé en  el embarazo no se limita a la alimentación y a que la madre le de nutrientes a su bebé, sino que el lazo emocional que se crea es tan fuerte que se mantiene durante la etapa de la lactancia y se puede fortalecer durante los primeros cinco años de vida de los niños, porque los padres son el primer ejemplo y de una u otra manera “profesores” en la vida de los pequeños.

La cromoterapia para las embarazadas es una técnica que recomienda ciertos tonos para producir o fortalecer emociones y sensaciones en las embarazadas, así, el color azul sirve para fortalecer la comunicación y el celeste sirve para que la madre se sienta serena o tranquila.

El verde es conocido como el color de las personas positivas, así que es usado para que la madre se sienta armonizado, incluso se puede recomendar que el estudio o la sala de estar tenga presente este color para que en estos lugares la madre pueda sentirse en armonía.

Si lo que se quiere es que la gestante se sienta más feliz o llena de vitalidad, los colores recomendados son los cálidos como el rojo y el naranja, estos dos tonos son sinónimo de calidez, fuerza y seguridad, pero en estos matices no puede incluirse el rosa, la derivación del color rojo tiene un significado diferente y en la cromoterapia se le atribuye una propiedad revitalizadora, así que es ideal para madres que tienen insomnio o que en el último trimestre empiezan a sentirse muy agotadas.

Las últimas semanas de gestación se caracterizan

archivo30
por emociones como la ansiedad que produce el parto y la recta final del embarazo, la tensión aumenta con relación a los meses anteriores y en esta etapa la cromoterapia aconseja el uso de prendas amarillas o la decoración de los espacios con amarillo, porque es el color que fortalece el optimismo y la confianza, así la gestante se puede concentrar más en la emoción y al felicidad que en la ansiedad del final del embarazo.

Con respecto a la alimentación, aportan las propiedades de la longitud de onda de ese color sobre el liquido contenido, los alimentos según su color también adquieren unas características propias. Por ejemplo, alimentos ricos en rayos rojos del espectro serian: remolacha, cerezas, fresas, tomates, sandia,… Alimentos ricos en rayos azules del espectro serian: frutas y verduras de piel azul,, como los arándanos, ciruelas, uvas, berenjenas …

Más beneficios de la cromoterapia:

Efectos hormonales. La teoría científica actual de la cromoterapia se basa en la acción de la luz sobre la glándula pineal, que estimula o inhibe la secreción de determinadas hormonas y neurotransmisores. Este mecanismo explica los efectos demostrados sobre la presión arterial, las frecuencias cardiaca y respiratoria y la actividad eléctrica del cerebro.

Colores cálidos y fríos. Éstos son estimulantes y ayudan, por ejemplo, a las personas con depresiones reactivas. En cambio, los colores fríos son relajantes y pueden utilizarse para tratar la ansiedado la hipertensión.

Contra la depresión estacional. El tratamiento más extendido es el que se realiza con luz blanca y brillante contra el trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión con mayor incidencia en los países nórdicos, donde la dosis de claridad se reduce durante el invierno. El mismo tipo de luz es empleado ante la anorexia y la bulimia nerviosa, el insomnio y las drogodependencias.

Colores para el bebé. Otro tratamiento común es el de la ictericia neonatal con luz

cuna de luz azul
azul. En este caso, la eficacia se basa en la capacidad de la luz para descomponer la bilirrubina, un producto metabólico que tiñe la piel de color amarillo y que en dosis excesivas puede dañar el cerebro. Todos los hospitales cuentan actualmente con una cuna de luz para resolver un problema que hace unos años se trataba con arriesgadas transfusiones de sangre.

El color rojo, bueno para todo. Este tipo de luz es eficaz en el tratamiento del estreñimientoo la cicatrización de heridas. Los atletas de élite la utilizan para mejorar su rendimiento: incrementa un 6% la actividad eléctrica muscular. Esta propiedad de la luz roja está siendo investigada por la NASA porque puede ser útil para mantener en forma la masa muscular de los astronautas.

Como veréis esta técnica es benéfica para mejorar no sólo nuestro estado anímico, sino calidad optimizar nuestra calidad de vida.

Se requiere de mucha constancia y dedicación para lograr los resultados deseados.

madre hijo

Parte de: http://infantil.linio.com.co/, http://bienestar.salud180.com/, “Cromoterapia, el color  y la salud”, “Manual de cromoterapia. La energía del color”.


Cromoterapia y embarazo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog