Revista Medio Ambiente

Crónica: ‘Jardines Efímeros, Jardines Singulares’

Por Sandra Donaire

Como ya se anunció en la página de Facebook de Paisajes Reales, el pasado 14 de diciembre en el Jardín Botánico de Barcelona tuvo lugar la Jornada-Tertulia: ‘Jardines Efímeros, Jardines Singulares’. El evento fue organizado por el APEVC (Asociación de Profesionales de los Espacios Verdes de Cataluña), Jardí Botanic e Institut Botánic. Crónica: ‘Jardines Efímeros, Jardines Singulares’ Gabino Carballo, ponente en esta jornada, me ha enviado una detallada crónica de lo que allí aconteció. No he dudado en compartirla con vosotros… Reflexiones la jardinería efímera y su relevancia cultural actual y pasada. En la jornada se reunieron diversos profesionales de la jardinería y el paisajismo catalán actual para compartir tres ponencias sobre el jardín como instalación efímera, esfuerzo colaborativo, su impacto cultural y sus implicaciones profesionales para la industria verde. De la mano de Ana Gracia y Jaume Campos, los asistentes pudieron conocer la peripecia del Grup Paisatge de la APEVC en el concurso de Jardines de Allariz, en Galicia. Este grupo ha hecho de la instalación paisajística totalmente desprovista de medios materiales casi una corriente artística de nuevo cuño, una suerte de Arte Povera del siglo XXI, que se extiende por el territorio de la mano de un espíritu abierto y colaborativo muy alejado de la herrumbre paisajismo institucional. Nuno Almeida, Josep Teruel y Gabino Carballo explicaron su peripecia vital hasta llegar al Campeonato Mundial deJardinería 2012, donde obtuvieron una medalla de plata, contra todo pronóstico. Su exposición destacó la importancia de la colaboración abierta y orientada a resultados como modo de trabajo, donde las ideas no son de nadie, sino que “todo el mundo las roba y las usa”, en las palabras de Josep Teruel. También se destacó la importancia del jardín efímero como formato cultural necesario para presentar las reflexiones medioambientales y artísticas que parte del sector verde de las industrias a la sociedad. Lluís Abad y Fernando Lafuente presentaron un interesante documento: una entrevista grabada con Joaquim Mª Casamor d’Espona, antiguo Director Técnico de Parcs i Jardins de Barcelona, y el Director Artístico de las grandes exposiciones de jardines efímeros Jardinova de Barcelona, la primera de las cuales tuvo lugar en 1975. De estas inmensas exposiciones, producto del esfuerzo colectivo de numerosos jardineros, queda abundante documentación pero casi no se recuerda nada, a pesar de su espectacularidad y dimensiones, que superaban la hectárea. Crónica: ‘Jardines Efímeros, Jardines Singulares’ La explicación de Lluís Abad resultó impresionante en su descripción del nivel que alcanzó la jardinería y el paisajismo Barcelonés, su relevancia como motor de la imagen de una Barcelona moderna hasta su declive como elemento cultural y social relevante desde aquel entonces, lo que ha supuesto una gran pérdida de conocimiento y capacidad de actuación del mundo de la jardinería y el paisajismo. El Sr. Casamor explicó de manera elocuente como una decisión política marcadamente franquista actuó para diluir y eliminar Jardinova del panorama económico y cultural barcelonés, con el objetivo de restar importancia a la ciudad de Barcelona como referente del sector verde. Esta voluntad política vendría a explicar en cierta manera los derroteros que tomó el urbanismo barcelonés posterior, el de la calidad ambiental que proporcionan los jardines urbanos y su sustitución por las fallidas “plazas duras” Por falta de tiempo, quedó pendiente de explicar cuáles son las tendencias del jardín efímero internacional, que se presenta como un auténtico laboratorio de ideas con el uso de la vegetación como elemento central y diferenciado en un contexto artístico, técnico y cultural en permanente ebullición. Crónica: ‘Jardines Efímeros, Jardines Singulares’ Enhorabuena a la organización, tanto por el éxito de la jornada como por la importante iniciativa que llevaron a cabo. Eventos de estas características hacen posible que el sector se vea reforzado: compartir conocimientos, compartir experiencias.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista