Revista Tecnología

[Crónica Sitges 2014] Primer día del festival

Publicado el 04 noviembre 2014 por Bebina @Games4u_es
Sitges 2014 dia1

Por fin se ha celebrado el festival esperado por todos los amantes del género fantástico, terror y, en los últimos años, una puerta al cine asiático que tan fuerte está pegando en Europa, Sitges 2014. Nosotros hemos estado allí y os contamos un poco lo que han sido estos 10 días de Festival.

Sitges 2014 Día 1

Por Santiago Maroto

El primer día comenzamos con la proyección madrugadora de la película encargada de inaugurar el Festival, REC 4 (Jaume Balagueró, 2014), siendo este un arranque, cuanto menos pobre, debido a que deja de banda la originalidad que ha hecho famosa esta saga para copiarse de mala manera del estilo americano de “Resident Evil”, llegándose a convertir en un sub-producto comercial en busca del dinero fácil.

Bastante desilusionados con el inicio nos dirigimos a nuestra segunda película programada del día, Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013), una experiencia visual increíblemente bella en la cual la historia tiene la menos importancia, llevándote de viaje por sus estrambóticas puestas en escena llena de colores llamativo y curvas insinuantes, con una Scarlett Johansson (Lucy, 2014) metida como nunca en su papel. Una obra digna de ver en pantalla grande.

Después de quedar prendados por tremendo arte visual y las curvas de Scarlett, nos disponemos a una maratón solo apta para frikis, The Pinkie (Lisa Takeba, 2014) y Seventh Code (Kiyoshi Kurosawa, 2013). Una Lisa Takeba que nos presentaba su segunda película, un historia desternillante, rebosante de originalidad y de amor por su trabajo que con un presupuesto muy bajo consigue enganchar al espectador con una trama que es tan absurda como creativa. Por otro lado, un Kiyoshi bastante desconocido que en sesenta minutos, y con un trabajo de dirección brillante, consigue sorprenderte con un thriller que comienza como una historia de amor pero que acaba de la manera mas desconcertante. Este además nos descubre a Atsuko Maeda, cantante del grupo Idol AKB48 (ahora en solitario), como actriz a nivel internacional.

Sin movernos casi de lugar, y sin tiempo para comer, entramos a la siguiente sesión también procedente de Asia, Han Gong-Ju (Lee Su-Jin, 2013), que nos cambia el estado de ánimo al tratarse de un drama existencial, una historia perturbadora que deja constancia de la maldad del ser humano, un trato crudo y realista de un problema actual en la sociedad Coreana y que se refleja brillantemente en un guión y una dirección que no se dejan nada en el tintero.

Finalizamos el primer día con una película escrita y dirigida por James Franco, Child of God, que nos muestra el egoísmo y la naturaleza del anarquismo reflejadas en un personaje que no se deja doblegar por nadie, que vive haciendo lo que quiere, siempre fuera de la ley, y que muere recordado pero no querido. Con un guión cuadrado, pero con ritmo es algo lento y aburrido, la historia no consigue enganchar al espectador provocando el desinterés por cualquier final posible.


Volver a la Portada de Logo Paperblog