Revista Videojuegos

¿Cuál es mejor consola: Dreamcast o Saturn?

Publicado el 26 abril 2013 por Deusexmachina @DeusMachinaEx

En Deus Ex Machina no tenemos una consola preferida, pues todas acaban teniendo algo que aportar al mundo del videojuego. Nos sirve la pregunta para que RetroMaquinitas y Fran friki puedan cada uno hacer defensa de su respectiva consola preferida, sirviendo ello para un interesante acercamiento a éstas, para quienes no las conozcan, o para calibrar las diferencias, para quienes sí.

RetroMaquinitas – Dreamcast

 

Defender a la Dreamcast es fácil. Basta con presentarla como lo que es: probablemente la mejor consola jamás lanzada. Estéticamente es compacta y ligera, con cuatro puertos de serie que la preparaban para la vida moderna. Mientras el mando de la Saturn no es más que el de Mega Drive retocado, el mando de la Dreamcast es tan innovador como genial. Parece grande; pero es perfecto en su adaptación a las manos. Sus gatillos, prácticos y funcionales. Y su integración con la VMU, avanzada a su tiempo. Que se aparte la Wii U, su concepto ya estaba inventado.

Pero es que hablar de la Dreamcast es hablar de grandes juegos; la densidad de calidad es tan elevada que me cuesta encontrar otro ejemplo parecido. La Dreamcast fue, sin duda, la cima de la creatividad de los equipos de desarrollo de Sega; desde Chu Chu Rocket hasta Shenmue (que sentaría cátedra), pasando por Jet Set Radio o Space Channel 5, la cantidad de juegos que desbordan originalidad y diversión es tan grande que si comparas con otras plataformas no hay color. Podríamos también hablar de que dispone de los títulos con jugabilidad arcade más perfectos que hemos visto nunca – como Crazy Taxi y Virtua Tennis, por ejemplo. Sin pararnos, podríamos darnos un paseo por los juegos de lucha más puros, en un género que desde la Neo-Geo nunca había estado tan bien representado (Capcom vs. SNK 2, Marvel vs. Capcom 2, y Street Fighter III: Third Strike). Incluso incluiríamos Power Stone. Para los fans del erizo azul, Sonic Adventure es una buena aventura para presentarlo en 3D. E incluso algunos géneros menos representados tienen juegos sobresalientes, como Skies of Arcadia (RPG), Ikaruga (Shoot’em’up) o Samba de amigo (¿Maracas?).

Otra cosa importante es que seguramente sea la primera consola que se tomó en serio el juego online. Venía de serie con su módem, destinado a convertirla en la primera consola que llevase masivamente a sus jugadores al juego online, pero también a la simple navegación. Incluyendo un teclado completo como lo hacían las consolas de los 80, es merecedora de todo mi respeto.

I have a Dreamcast by red monkey 300x300 ¿Cuál es mejor consola: Dreamcast o Saturn?

Con su impresionante capacidad gráfica, su diseño compacto, sus cómodos mandos, su conectividad y una selección increíblemente completa de títulos exclusivos, la Dreamcast estaba llamada a ser un éxito. Desafortunadamente, la reputación de Sega tras el fracaso de la Saturn se lo impidió. Pero lo que aportó la consola de la espiral en menos de dos años fue tanto que, como el propio nombre inspira, muchos de nosotros todavía soñamos en lo que podría haber sido.

Fran Friki – Saturn

 

Tras algunos movimientos arriesgados, SEGA, por fin, decidió dar el salto seguro a la siguiente generación, con una consola poderosa, pero a la vez muy vanguardista: Sega Saturn, del año 1994. Incluyó doble núcleo de procesamiento y más peripecias técnicas, muy avanzadas para la época. Fue una consola preparada para mover polígonos en 3D. Sin embargo, su dura carcasa negra guardaba una máquina con un corazón 2D. Así fue como los jugadores de los Arcades encontraron un nuevo amor, contando con ese precioso mando tan cómodo y versátil para juegos machaca-botones (Shoot ‘em Ups y Lucha principalmente). Compitió directamente con Neo-Geo, la reina del 2D, poniéndoselo muy difícil en precio y, por qué no decirlo, en variedad y calidad. Se enfrentó igualmente cara a cara contra Playstation, ganándole la batalla en casi todas las conversiones, no así en ventas, lamentablemente. Incluso estaba preparada para reproducir CD’s de audio, la nueva moda, y para colocarle expansiones de RAM y otros accesorios. Sega Saturn era un centro multimedia, y a la vez, un sistema que no quería abandonar a los fieles jugadores de Mega Drive.

Gozó de exclusivos y conversiones a pares, contando en total con más de medio millar de videojuegos. Hablando de Shmups, dio clásicos inmortales como Radiant Silvergun (leyenda viva del género), Panzer Dragoon II: Zwei, Thunder Force V (una pasada en forma de matamarcianos) o Layer Section. En Puzzles, teníamos ese brutal Saturn Bomberman (delicia multijugador), Baku Baku o Puyo Puyo Sun. En Beat ‘em Ups hay uno que todo el mundo recordará especialmente bien, y es aquel prodigio llamado Guardian Heroes, una mezcla perfecta entre Beat ‘em Up con varios planos y RPG. En Plataformas teníamos un juego con magia en su interior, Nights, y Clockwork Knight. En Lucha Saturn fue afortunada, pues teníamos Street Fighter Zero 3, Virtua Fighter 2, los KoF, Real Bout Garou Densetsu, Samurai Showdown 3 y 4 y más, con casi ningún recorte de frames, a diferencia que en Playstation, que se quedaba muy corta. Por último, en RPG, encontrábamos Panzer Dragoon Saga, Shining Force 3, Story of Thor 3, etc. Otros grandes juegos de la consola fueron Astal, Princess Crown o Dark Savior. Tal vez la única pega aquí en casa, fue el escaso catálogo que tuvo, cosa que destruyó su reputación, pero que se veía compensada si decidíamos importar desde el país del Sol Naciente.

La fidelidad de las conversiones de Arcade era exacta en muchos casos, demostrando que en la segunda mitad de los 90 todavía podía reinar el 2D; uno técnicamente pulido y llevado a su máxima cuota. Por todo ello y muchas razones más, Sega Saturn es el estandarte de los jugadores clásicos, una consola que acogía en su seno a los últimos jugadores tradicionales de los 80 y 90. La última frontera del 2D y del buen gusto, batallando en mitad de una transición que dejó muchos corazones rotos y abandonados a su suerte. SEGA en estado de gracia.

Recordad que Segata Sanshiro no perdonará en los comentarios…

La entrada ¿Cuál es mejor consola: Dreamcast o Saturn? es 100% producto Deus Ex Machina.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista