![¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN? ¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN?](http://m1.paperblog.com/i/374/3742377/es-tu-frankenstein-L-dSBx0e.jpeg)
La presencia en nuestras carteleras de la película Victor Frankenstein (Paul McGuigan, 2015) nos permite hablar sobre un mito fundamental de nuestra cultura, el "complejo de Frankenstein", término acuñado por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov para referirse al miedo a que la máquina se rebele contra el hombre. El relato gótico sobre el científico que desafía las leyes de la naturaleza creando nueva vida, proviene del mito griego de Prometeo, inspiración confesa de la novela de Mary Wollstonecraft publicada en 1818. Pero el arquetipo se asentó en el imaginario popular moderno gracias a la película de James Whale, El doctor Frankenstein (1931). El famoso monstruo de cabeza plana que se inventó el maquillador Jack Pierce para Boris Karloff es sin duda la imagen que permanece en nuestros subconscientes, asentada por seis secuelas producidas por la Universal, más la parodia perpetrada por los cómicos Abbott y Costello y sin menospreciar al Fred Gwynne de la serie La familia Munster (1964). Precisamente por ello, la criatura en esta nueva cinta tiene también un cráneo achatado "porque sí", según un Víctor Frankenstein encarnado por un sobreactuado James McAvoy, en lo que quiere ser un guiño postmoderno al look más clásico de la criatura.
![¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN? ¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN?](http://m1.paperblog.com/i/374/3742377/es-tu-frankenstein-L-xCJfgX.jpeg)
![¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN? ¿CUÁL ES TU FRANKENSTEIN?](http://m1.paperblog.com/i/374/3742377/es-tu-frankenstein-L-0Y6NU2.jpeg)