Revista Coaching

¿cuáles han sido vuestras mayores meteduras de pata en las redes sociales?

Por Juanmartinezsalinas76

Fotos 2012 1632Hace ya un tiempo, leí un interesante artículo en el diario Expansión que se titulaba “Cómo borrar tus huellas en las redes si comprometen tu carrera”. Supongo que os hará sacar vuestras propias conclusiones al respecto.

Como en otras ocasiones tras reflexionar sobre el tema quiero plasmar mis ideas y entre todos luego poder conversar y llegar a puntos de vista diversos con los que evolucionar en nuestras ideas predeterminadas sobre el tema.

Partamos de la base del argumento usual: el que no hace nada ni se arriesga… nunca se equivoca, o eso se cree. Quedarse estático es lo más cómodo para no avanzar y dedicarse a criticar los errores del resto que son los que hacen cosas. El problema no es equivocarse sino el no asumirlo ni aprender de ellos para que no nos vuelvan a ocurrir. Estar en las redes sociales puede ser un altavoz impresionante en el buen sentido pero también puede tener su lado negativo. El error es muchas veces mezclar nuestras cuentas personales y profesionales sin asumir que no es lo mismo lo que decimos en un ámbito u otro, porque en las cuentas profesionales representan a una compañía u organización y las personales, como es lógico a un individuo.

El principal error es no tener clara la finalidad de nuestra presencia en la Web 2.0, cómo nos queremos presentar, qué objetivos queremos alcanzar y en qué plataformas es mejor estar, dónde está nuestro público objetivo, etc. 

Son muchos los que están presentes por ser “cool”, por estar de moda… y no reparan en incluir información sin más sustancia, algo que casi siempre se vuelve en su contra. No olvidemos que siempre encontraremos quienes existen en este entorno para dar relevancia a los errores y meteduras de pata de otros, sobre todo cuando uno es conocido o comienza a serlo  en algún sector o actividad.

Si nos equivocamos en este tipo de plataformas lo primero que debemos hacer  es asumirlo, reconocerlo y ponerle remedio de la mejor forma posible si puede causar perjuicios a nuestra reputación. De nada sirve con borrar ese mensaje porque seguro que ya ha quedado constancia del mismo y más de una persona habrá hecho un pantallazo y le dará difusión de forma global por los diversos canales disponibles. 

Lo que está claro es que antes de estar activos en alguna de estas plataformas es necesario llevar un tiempo observando, viendo como se actúa, cuál es el funcionamiento de esa herramientas, qué usuarios son los que tienen éxito ahí, etc. Es decir, antes de usar una herramienta debéis entender su uso, preguntar las dudas que os surjan, experimentar con personas que ya lleven tiempo en esa plataforma de cara a empezar con buen pie.

Igualmente debéis asumir que ante todo en este tipo de plataformas debéis ser vosotros mismos, es decir, no pretendáis interpretar ningún papel que no os represente en el mundo 2.0.

No debéis olvidar que tener una buena reputación en la red y fuera de ella, se consigue a base de trabajo, esfuerzo, buenas referencias, con clientes contentos y con pruebas de vuestro buen trabajo. Decimos esto porque algunas personas con labia empiezan a decir frases grandilocuentes en estas plataformas y comienzan a tener un gran volumen de seguidores y esto hace que se les suba a la cabeza. Tener muchos seguidores en estas plataformas es fácil y que te sigan muchos no significa que presten atención a lo que dices, ni que seas interesante. Porque es preferible tener pocos seguidores y de calidad que muchos y carentes de utilidad. Yo siempre digo que si se tienen, por ejemplo, 20.000 seguidores en Twitter… ¿cuántos de estos seguidores tendríais si tuviesen que pagar 0,25 céntimos por seguiros?

Siempre recomiendo que todas las trayectorias sigan una evolución en fase alta y baja, es decir, que en estas plataformas tendremos momentos de mayor tirón y otras de mayor bajón entre vuestro público. Digo esto porque en estas plataformas la novedad siempre es lo que conlleva curiosidad por ver si se cumplen las expectativas. El estar en estas plataformas de forma constante y habitual requiere el tener claro que se pretende conseguir con estar ahí, por ejemplo, que te asocien como experto en una materia o sector, pues ya sabes que para conseguir ese objetivo tendrás que publicar temas relacionados con esa materia. Si, además, quieres ser conocido y diferenciarte requerirá que aportes contenido propio donde se muestre tu estilo, que conllevará que gustes pero también que no. No podemos pasar por alto que ser del agrado de todo el mundo es imposible. El mostrar como somos, lo que pensamos y lo que nos parecen diversos temas hace que surjan opiniones diversas. La clave también es no pasar desapercibido. Ante todo, debéis disfrutar con lo que hacéis y aprender tanto de los que opinan igual que vosotros como de los que no están de acuerdo con vuestro punto de vista.

La Web 2.0 es un gran laberinto que tiene muchos caminos, atajos, recovecos y callejones sin salida. Lo importante es encontrar vuestro hueco consiguiendo no quedar atrapados dando vueltas a la redonda sin conseguir lo que pretendéis. Asimismo, en estas plataformas os vais a encontrar personas de todo tipo y condición. A veces los que se acercan más rápidamente para adularos no son los mejores porque igual tienen intereses ocultos. Las relaciones pasan por etapas y para ver las intenciones de las personas que se interesan por lo que decís en estas plataformas le debéis dar el tiempo necesario.

¿Cuáles han sido vuestras mayores meteduras de pata en las redes sociales? ¿Qué habéis aprendido de esas meteduras de pata? 


Volver a la Portada de Logo Paperblog