El post Cuáles son los 10 plugins para WordPress que recomiendo es un texto original en Experto en Informática
Vota esta postA continuación vamos a hablar de cuáles son, a mi parecer, aquellos plugins que consideramos muy importantes cuando realizamos cualquier tipo de diseño páginas web.
¿Qué es un Plugins?
Un plugins no es más que un conjunto de páginas escritas en código PHP que juntas se convierten en una especie de programa que mejora las actuales prestaciones que nos ofrece una instalación básica de WordPress.
Gracias a los plugins podemos alterar y añadir nueva funcionalidad que WordPress no trae consigo y que puede sernos muy útil a la hora de construir cualquier tipo de página web.
Es una de las características que, junto a los Themes (las plantillas para configurar el aspecto que tendrá nuestro blog en el navegador) han dotado a WordPress del éxito del que goza.
Con ciertos conocimientos técnicos puedes desarrollar tus propios plugins, la comunidad de desarrolladores de la que dispone WordPress es muy numerosa, por lo que la posibilidad de encontrar un plugins que realice lo que andamos buscando es muy alta, así como resolver cualquier tipo de problema que podamos encontrarnos.
Elegir bien los plugins para WordPress es vital para diseñar nuestra página web de la manera más facil
A continuación me gustaría hablar de los que son a mi gusto los plugins que no deben de faltar cuando diseñamos páginas web a nuestros clientes. Son plugins que nos dan funcionalidad de SEO, Cache, y facilidades a la hora de crear cualquier tipo de proyecto.
Hoy en día el repositorio de WordPress cuenta con más de 55400 plugins, cantidad que aumenta día a día por los motivos que antes mencionamos (gran cantidad de desarrolladores que se dedican a diseñar nuevos plugins para mejorar el funcionamiento de WordPress).
Está claro que todos estos plugins pueden ser interesantes o no dependiendo del tipo de proyecto que estemos construyendo, por ejemplo no necesitaremos los mismos plugins para crear la pagina web de una empresa de desatascos que los que necesitamos si queremos crear la pagina web de una inmobiliaria.
También os recomendamos que cuando empecéis con vuestro proyecto, delimitéis muy bien qué tipo de plugins necesitáis y cuáles no, más que nada para que no llenéis vuestra pagina web de una gran cantidad de estos, ya que solo conseguiremos ralentizar de forma considerable la carga de nuestra página web (con nuestro servicios de mantenimiento web te ayudamos a mejorar este aspecto en tu página web).
La incompatibilidad entre plugins es otro de los grandes inconvenientes, así como el bajo nivel de actualización con los consiguientes riesgos que eso puede provocar: agujeros de seguridad, mal funcionamiento cuando se sube la versión de WordPress, etc.
Los mejores plugins de WordPress para Experto en informática: cuáles son
Esta lista de los mejores plugins de WordPress incluye el enlace al repositorio oficial de WordPress, siempre que éste exista y las aclaraciones pertinentes.
Creo si no me equivoco que es el plugins más utilizado que nos ayuda a realizar la configuración SEO de nuestra página web, gracias a este plugins podremos personalizar los metatitulos y metadescripciones de todas nuestras páginas. Además entre sus funciones podemos configurar aspectos sociales (Twitter Card), RSS y el Sitemap de nuestra web.
Creo que si buscamos plugins de cache, el más usado a pesar de ser de pago es WP Rocket, con este plugins podremos hacer que nuestra página web vaya como un cohete, de fácil configuración, toca muchos aspectos de nuestra web y nos ayudara a reducir considerablemente la velocidad de carga de esta.
Solo como pega, es que todavía hay ciertos temas y plugins (pero cada vez menos) que no son compatibles con este plugins y provoca que nuestra web deje de funcionar correctamente.
Rara es la pagina web que diseñamos que no tenga un formulario desde el que cualquier tipo de persona se pueda poner en contacto con la empresa en cuestión, y esto lo podemos realizar de forma fácil gracias a este estupendo plugins, muy recomendable y con muchos addons que nos ayudan a realizar formularios aun más elaborados.
Si necesitamos insertar los botones de las redes sociales en nuestra página web, te ofrecemos este plugins gratuito que hará que esto sea posible, para que así nuestros usuarios puedan seguirnos en redes sociales y compartir nuestro contenido.
Otros plugins para WordPress que también pueden ser útiles pero que usamos menos
Los plugins anteriormente son los que con un 90% de probabilidades usamos en la gran mayoría de los sitios web que construimos en WordPress, pero también hay otros que solemos usar y que nos gustaría recomendar para todos nuestros seguidores
Uno de los mejores plugins actuales para construir cualquier tipo de pagina, con este plugins podremos personalizar nuestro diseño fácilmente, gracias a su modo drag and drop solo tendremos que agregar, modificar y mover los bloques que consideremos necesarios para la pantalla que estamos desarrollando.
Rara es la empresa que no ofrezca un canal de comunicación directo entre su cliente y sus trabajadores a parte al ya formulario de contacto mencionado anteriormente, con este plugins daremos la posibilidad de que cualquier usuario pueda contactar con nosotros a través de Whatsapp, una de las redes sociales más usadas del momento.
Cada vez usamos imágenes de mayor calidad, y rara es la vez que las optimizamos antes de subirla a nuestra página web, con este plugins conseguiremos disminuir el peso de esta sin perder calidad. Una forma de mejorar la velocidad de carga de nuestra página web.
Broken link checker
Con este plugins conseguiremos tener una potente herramienta con la que poder encontrar cualquier enlace roto dentro de nuestra página web. También podremos arreglarlos y crear redirecciones para solucionar esos problemas.
Wordfence
Este plugins de seguridad, posee funciones que cubren otros plugins: bloqueo de login, detección de ataques, etc. Obtendrás una solución única con objeto de proteger tu blog contra intentos de acceso no autorizados y ataques de fuerza bruta.
Conclusiones finales
Como podéis ver, plugins hay muchos y de diversa temática, está claro que quedan muchos más que no hemos mencionado arriba y que pueden ofrecernos funcionalidades que para el proyecto que estamos desarrollando pueda ser muy útil.
Cual instalar y usar pues ya dependerá de si somos capaces de desarrollar dicha funcionalidad sin tener que tirar de plugins de tercero, esta opción es más recomendable porque nos ayudara a tener muy optimizada nuestra página web en aspectos de carga.
Ya es decisión de cada uno, saber qué tipo de plugins utilizar y cuantos utilizar, espero que esta entrada os pueda servir de guía de inicio a la hora de construir vuestra página web.
El post Cuáles son los 10 plugins para WordPress que recomiendo es un texto original en Experto en Informática