Magazine

Cuando el castellano se escribía en árabe

Publicado el 28 abril 2021 por Pailov7994

Como es bien sabido, la desintengración del Califato de Córdoba en diferentes reinos de taifas iniciaría un proceso mediante el cual los reinos cristianos del norte se acabarían imponiendo, a pesar de los esfuerzos de los propios andalusíes y de las dinastías del norte de África, que sin embargo lograrían retrasar la caída de al-Ándalus unos cuantos siglos.

En los territorios anexionados por los reinos cristianos, sin embargo, segurían permaneciendo gentes de religión musulmana. Eran los llamados mudéjares que, una vez son obligados a convertirse, pasan a denominarse moriscos, quienes en privado seguían practicando su religión.

Este proceso vino acompañado de una sustitución lingüística, esto es, los mudéjares fueron olvidando el uso de la lengua árabe. Esto se verifica sobre todo en las regiones más tempranamente reconquistadas, como Aragón, mientras que en los reinos de Granada y Valencia el árabe seguirá gozando de vitalidad entre los musulmanes como lengua de uso corriente.

Sin embargo, y similar a lo que ocurre o ha ocurrido en Turquía, Irán o Bosnia, el castellano o el aragonés empleado por los musulmanes era escrito con caracteres árabes. Así, a pesar de haber abandonado la lengua del Corán, seguían manteniendo su identidad islámica en el plano lingüístico al utilizar la misma escritura que en el texto sagrado. Esta escritura ha sido llamada aljamiado, que viene del árabe al-ayamiyyah, con el significado de “extranjera”.

Hay que tener en cuenta que la escritura árabe fue desarrollada para una lengua con un sistema fonético diferente al castellano. Por ejemplo el árabe carece del sonido p y solo tiene tres vocales. Por ello, para las consonantes que faltaban se utilizó el tashdid, que en árabe es un pequeño trazo que se coloca encima de la consonante correspondiente para indicar la reduplicación. Igualmente, las vocales restantes eran creadas haciendo uso del alif, la primera letra del alifato.

Cuando el castellano se escribía en árabe
Tabla de equivalencia de los caracteres árabes y su sonido en castellano aljamiado

Estos textos fueron escritos sobre todo entre los siglos XVI y XVII y, como decíamos antes, en Aragón, donde los moriscos representaban un 21% de la población en 1609. Hay que tener en cuenta que en este reino, desde la llegada de los Trastámaras en el siglo XV, el castellano se va imponiendo progresivamente frente al aragonés.

Por ello, la lengua de los textos aljamiados es mayoritariamente el castellano. Sin embargo, se nota la influencia aragonesa en numerosas cuestiones fonéticas, como por ejemplo en la diptongación de la e y la o breves latinas frente a yod, como en fuella (hoja) o nueite (noche). También se observa la desaparición de la -e y -o finales en algunos casos, característica notable de las hablas orientales de la península, ahí tenemos los ejemplo de verdaderament, present… Puede destacarse igualmente la adición de una a- frente a la r- inicial, característica que comparte con el vasco o el gascón, como en arretes (redes).

El plano léxico también demuestra la influencia aragonesa, como en avantalla (ventana), sortir (salir), pichel (jarro)… Por otra parte, la mayoría de los textos aljamiados tenían un sentido religioso, por lo que usar una lengua tan ligada al cristianismo como el castellano podía llevar a inexactitudes o malinterpretaciones teológica, por ello se observa la presencia de palabras árabes en lo referido a los asuntos religiosos, como almalakes (ángeles) del árabe malak o halecar (crear) que viene del árabe jalaqa (crear) con la terminación verbal castellana. También hay palabras más mundanas de origen árabe, como na’am (sí).

Estas obras, como decíamos, consisten mayoritariamente en textos religiosos, concretamente exponiendo los principales mandamientos del Islam, como el Breviario Çunní, detallando procesos inquisitoriales a musulmanes, como el Proceso a Yuçe de la Vacía, o narrando leyendas islámicas como en el Recontamiento del rey Ališandre. Destaca también una traducción del Corán, de la que sin embargo solo tenemos la versión escrita en caracteres latinos, a su vez traducida de una edición en aljamiado.

Eventualmente los musulmanes serían asimilados en la cristiandad, y los más reticentes serían expulsados a principios del siglo XVII, por lo que la literatura en aljamiado dejaría de tener sentido. Estos textos serían olvidados y siglos más tarde encontrados en casas de la zona, tras lo cual no siempre correrían un destino feliz. Pero en todo caso aquellos que han sobrevivido sirven de testimonio de que hubo una época en la que los saberes islámicos se escribían también en castellano.

Cuando el castellano se escribía en árabe
Páginas del Recontamiento del rey Ališandre, obra que narra la vida de Alejandro Magno, quien también es una figura coránica bajo el nombre de Dhu’l-Qarnayn

Si este artículo te ha parecido interesante, puedes dejar aquí una propina: paypal.me/pailov7994

BIBLIOGRAFÍA

  • “Los manuscritos aljamiados como textos islámicos” de Luis F. Bernabé Pons
  • “La lengua española de la literartura aljamiado-morisca como expresión de una minoría religiosa” de Álvaro Galmés de Fuentes
  • “El aragonés de la literatura aljamiado-morisca” de Antonio Vespertino Rodríguez
  • “Colección de Textos Aljamiados” de Pablo Gil

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :