![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-WwycFx.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-tMfVcl.jpeg)
El viernes, 24 de mayo, en el Pleno del Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, se jactaba de que la destrucción de empleo fuera menor que en el año anterior y aseguraba que una de las causas de esa supuesta mejora era la reforma laboral aprobada por Mariano Rajoy. Al día siguiente, la EPA despertaba a un PP sobresaltado, que intentaba desembarazarse de la pesadilla y mantenerse sin perder los papeles. Había un incremento de 237.400 parados. El número de ocupados había disminuido dramáticamente, reduciéndose en 322.300 personas hasta los 16.634.700. El Ejecutivo intentó por todos los medios amortiguar el golpe. Se dijo que, cuando el PP comenzó a gobernar, en diciembre de 2011, ya había 5,2 millones de parados. Y que hoy había 929.100 desempleados más. Es decir, que se habían destruido 1.172.800 empleos. No obstante, el partido en el Gobierno dio la orden a los suyos de minimizar las cifras en una circular en la que el ministro de Economía, Luis de Guindos, advertía: “La economía de España estará en marcha mucho antes de lo que pensamos”. Carlos Floriano, vicesecretario general del PP, aseguraba que “no hay que dejar que los datos nos cieguen” mientras que, desde la Moncloa, se intentaba defender que la reforma laboral daría, en el largo plazo, resultados positivos. En días posteriores, Guindos calculó que la ´caída del PIB podría ser tres veces mayor de lo que se esperaba.
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-DNmk28.jpeg)
Cuatro meses antes, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, intentaba transmitir optimismo, asegurando que “la situación del mercado de trabajo es evidentemente coherente con la situación económica”, que el Gobierno sabía “que teníamos por delante un año de dura recesión económica” y que, tras aprobación de la reforma laboral “se está empezando a frenar el ritmo de destrucción de empleo, mes a mes”. La ministra añadió que, “pese a la elevada tasa de la EPA, “hay 400 parados menos al día que en los años anteriores”. Recordó que, entre 2008 y 2012, se destruyeron en España más de 600.000 empleos por cuenta propia. Y que el Ejecutivo trabaja “día a día”, por eso “no hace previsiones” sobre cuándo podría bajar la tasa del paro por debajo del 20%. Báñez insistió en que “las medidas alternativas al despido están funcionando” y que “lo que no puede hacer ninguna reforma laboral es crear empleo en una recesión tan importante como ésta”. Los jóvenes, que coparon los comentarios del Gobierno en los últimos meses, se ven “especialmente afectados”. En total hay 69.000 ocupados menos de entre 25 y 29 años y el paro por debajo de los 25 años afecta al 57, 22%. “Los datos son dramáticos –reconoció Engracia Hidalgo, secretaria de Estado para el Empleo–. El Gobierno trabaja sin descanso y la situación tiene que invertirse”. Frases que sonaron igualmente vacías pese a su empeño en sincerarse. “Estamos trabajando en ello”,advirtió. Algo tampoco sirvió de alivio para los 1.902.000 hogares que, en marzo, veían como todos sus miembros se quedaban sin trabajo. Es un aumento del 4% con respecto a diciembre del año pasado. En un año ya ha subido un 10%. También cae el número de familias con todos sus miembros activos ocupados (8.143.900). Son 190.400 menos este trimestre, 449.800 menos, en un año.
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-ecA7DP.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-xPCTgC.jpeg)
La periodista Pepa Bueno califica de “desvarío” el consejo del PP de que “no nos dejemos cegar por la cifra de 6.202.700 parados”.Bueno llama al Gobierno a “cambiar sus políticas” de manera urgente para que la economía pueda moverse, crecer, se incentive el consumo y genere empleo. Dice que esta no es una urgencia económica, sino una urgencia social. Y que, en cambio, aquí estamos, encogidos ante otro previsible anuncio de nuevos recortes.“Saber que hay más de seis millones de compatriotas condenados al desempleo no es que nos ciegue –añade en la cadena SER–, es que no nos deja pensar en otra cosa… El Gobierno calla, no habla; insólitamente, no hablaron ni el presidente ni ninguno de sus ministros. Sus enviados nos piden de nuevo confianza ciega en sus políticas económicas, que son las políticas de Alemania, del BCE, el FMI y la Comisión Europea.Bruselas, por cierto, aprieta con una mano y pide con la otra soluciones al paro que contribuye a crear”. Pepa Bueno exige en su editorial que aclare qué va a hacer el Gobierno para “sacar a España del atolladero. Hoy como ayer, pero ya con la certeza de los datos en la mano. ¿Cuál es la estrategia? ¿Cuál es el modelo de futuro? ¿Cuáles son las decisiones políticas? Nada. Sólo nos llega el eco de los recortes. Piden fe y guardan silencio”.
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-Ln7s42.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-fWyEzB.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-V4RxkA.jpeg)
La prensa internacional muestra las alarmantes cifras de paro de España. Algunos medios resaltan el récord de la tasa del 27%. Recuerdan que la economía española retrocedió en el último trimestre y que las previsiones no son mejores, ya que se espera que este año cierre con un retroceso de alrededor del 1,5%. Otros hacen hincapié en la apuesta del Gobierno por una política de austeridad y recortes, que está siendo puesta ahora en tela de juicio por Bruselas. El servicio mundial de la BBC destaca que España lleva cinco años luchando para salir de la crisis y recoge la alta tasa de paro conocida hoy. “Le Monde”resalta “el récord histórico” del paro en España con los 6.202.700 millones de parados, una cifra “sin precedentes”,según subraya el rotativo francés. The Wall Street Journal recuerda que los malos datos del paro llegan un día antes de el gobierno de España anuncie nuevas medidas más centradas en el crecimiento que en la reducción del déficit presupuestario, que, según apunta, se situó “en el 7,1% del PIB”. El diario analiza que la creación de empleo está en una encrucijada por la difícil situación del mundo empresarial, afectado por unas “apretadas condiciones de financiación” y “la incertidumbre sobre su futuro económico”, que le obligan a reducir gastos. El rotativo señala que la política de austeridad está siendo cuestionada en las últimas semanas, porque el crecimiento de las economías europeas sigue lento y el desempleo continúa aumentando. En ese sentido, recoge las declaraciones del titular de Economía, Luis de Guindos, quien aseguró que las nuevas medidas que se anuncien irán más encaminadas al crecimiento que a la austeridad. Asimismo, también cita al presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, que pidió estímulos al crecimiento económico, y al Fondo Monetario Internacional y a Estados Unidos, que alertaron a Europa de que “la puesta por apretarse el cinturón está frenando la recuperación económica mundial y podría terminar siendo contraproducente”.
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-aLEp6y.jpeg)
La financiera francesa, Societé Générale, ha dado a conocer un informe en el que pronostica que al paro superará la tasa del 30% para el año 2015, lo que equivaldrá a 6,8 millones de parados. Una cifra absolutamente insostenible. Tanto en la Comisión Europeacomo el Fondo Monetario Internacional han saltado todas las alarmas rojas sobre el paro en España, hasta el punto de que, en Bruselas, altos técnicos europeos afirman en privado que semejante tasa de paro puede desestabilizar la democracia española. ¿En qué se basan los analistas para pintar un panorama tan catastrófico? Según datos facilitados por el Gobierno español a la Comisión Europea, el Producto Interior Bruto (PIB) caerá este año un 1,4%, otro 0,8% el año que viene y tan solo crecerá un 0,3% en 2.015. Eso significa que la recesión económica se ahondará y por tanto continuará la destrucción de empleo. La insoportable tasa de paro juvenil en España, del 57% y ya la más alta de Europa, junto a que ya hay más de un millón de personas que llevan tres años en paro y no encuentran trabajo, pueden provocar bolsas de miseria muy graves cuando, además, se han recortado prestaciones sociales. La preocupación por el paro en España y Grecia es tal que el semanario alemán Der Spiegel publicaba hace unos días la siguiente reflexión: “Los políticos se están dando cuenta de que el alto desempleo en Atenas y en Madrid es una amenaza para la democracia y podría ser el beso de la muerte para la zona euro”.
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-GDEAZG.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-uwlnsm.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-IxHYhg.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-3VUawd.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-LzNKSf.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-ILtHjr.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-xCC7E8.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-Zxi3Va.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-MjJCi6.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-LeijDh.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-7HOGgq.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-UP5z4T.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-300LJw.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-EPN9j5.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-8Hd6Is.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-BV7okJ.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-NTixs4.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-wBHJto.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-NdFfrb.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-sTPT00.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-NqIdTV.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-imcXsJ.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-pUZW7Z.jpeg)
![Cuando el paro supera, en España, los seis millones. Cuando el paro supera, en España, los seis millones.](https://m1.paperblog.com/i/189/1898935/cuando-el-paro-supera-espana-seis-millones-L-KoiWPk.jpeg)
Letra: Licenciado en Periodismo y un diploma de postgrado que he traído aquí doblado, por si usted lo quiere ver. Formación complementaria: Un curso online, que vi en Groupalia, de Community Management. Ya soy experto en twitter, facebook, pinterest, LinkedIn y MySpace. Experiencia profesional, en una radio comarcal, con contrato de becario, por supuesto, sin cobrar. Y así, que no sea de lo mío, también he hecho de comercial, he trabajado en un callcenter, y de cajera en Mediamark En cuanto a idiomas le diré: Tengo un buen nivel de inglés, I used to fly with Ryanair. Parlo anche Italiano, Livello amore de verano, y pillo algo de francés. Soy el rey del Word, del Excel y del Power Point. También controlo el Photoshop. No echen mano al monedero, no vengo a pedir dinero. Aunque quizá usted, un amigo o un familiar... Necesita un periodista, guionista, escritor o redactor, músico compositor... O quizá andan buscando un servicio más trivial. También me sé arrodillar y por un precio especial hasta me dejo azotar. Para más información, siempre a su disposición, mi perfil en Infojobs. En el segundo, Rajoy, Santamaría y Luis de Guindos reciben la inesperada visita de la Canciller Ángela Merkel. Para dar buena imagen de los deberes sobre el déficit bien hechos se hacen los pobres. En el segundo, Rajoy, Santamaría y Luis de Guindos reciben la inesperada visita de la Canciller Ángela Merkel. Para dar buena imagen de los deberes sobre el déficit bien hechos se hacen los pobres.
Georges Moustaki, cantautor francés de origen griego, fallecía el pasado jueves en Niza, a los 79 años de edad. Su nombre de pila era Joseph Mustacchi, pero lo cambió por el de Georges en honor a su maestro, Georges Brassens. Alcanzó popularidad gracias a Edith Piaf, de la que fue amante. “He tenido una vida apasionante. Espero que lo sea hasta el final”, declaraba en 2011, cuando explicó a la prensa que tenía una enfermedad pulmonar incurable que le hacía “definitivamente incapaz de cantar” y le robó la voz. Fue el autor de Métèque, canción libertaria con resonancias autobiográficas con esencias poéticas de Mayo del 68, en el que coincidí, aquella revolución frustrada que politizó a muchas figuras de la rive gauche. El seductor y revolucionario poeta y músico se hizo mundialmente conocido a finales de los años sesenta y principios de los setenta con temas como Milord, que hizo célebre la garganta de Edith Piaf, Le facteur, La mer m'a donné, Ma solitude o Le temps de vivre.
En el cuarto video, se escucha cantar Le métèque, mientras observamos la traducción de su canción y vemos la actuación de Charles Chaplin en El Chico.
En el último vídeo, cuarenta estudiantes de la Academia de Música y Danza de Jerusalén interpretaron en Vals de las Flores, de Thacikovsky a modo de flashmob en el Hospitalel Vals de las Flores en la Torre Hospital Sarah Wetsman Davidson. Doctores, pacientes y transeúntes se unieron a la fiesta.