Revista Cultura y Ocio

Cuando se extinga la luz

Publicado el 02 octubre 2018 por Jack Moreno @jackmoreno

El sello madrileño Huso Editorial presenta la novela de ciencia ficción Cuando se extinga la luz del escritor vallisoletano Dioni Arroyo Merino.

¿Cómo sería nuestro mundo dirigido por mujeres? ¿Y si la revolución rusa hubiera sido internacional y la máquina diferencial hubiera fracasado? Estas son algunas de las interrogantes que plantea Dioni Arroyo Merino (Valladolid, 1971) en Cuando se extinga la luz (Huso Editorial, 2018).

Sin embargo, no conforme, el autor nos invita a cerrar los ojos para ver nuestra sociedad dominada por máquinas de vapor, autómatas y dirigibles, una sociedad en la que Milena, antropóloga militar, recibirá la misión más importante de su vida: trabajar con un misterioso pueblo nunca antes contactado.

Daína Chaviano, la reina de la literatura fantástica en español, lo deja claro en el prólogo del libro: “Dioni suele recrear diversos escenarios que alertan sobre posibles desastres provocados por el ser humano”. Y en Cuando se extinga la luz, el autor reafirma porqué es considerado uno de los mejores escritores del género fantástico en España.

Portada de Cuando se extinga la luz

Estamos ante una fábula oscura que nos describe con desbordante imaginación un pasado alternativo del cual no se excluyen los inquietantes mitos de H. P. Lovecraft y que supone todo un desafío, al construir una realidad muy distinta a la que conocemos, una acrobacia creativa que nos invita a dejarnos guiar por la absorbente intriga planteada por su autor.

A modo quizá de paradoja, Chaviano titula el prólogo “Distopías para salvar al mundo”. Como si los desastres anunciados por los escritores del género fueran pistas lanzadas al aire para advertirnos de un posible futuro.

Dice Chaviano que Cuando se extinga la luz está “construida sobre la base de dos escenarios donde se combinan elementos del steampunk, la eco-ficción y la historia alternativa, también contiene ingredientes propios del horror lovecraftiano, el feminismo distorsionado y una biología con shapeshifting (cambio de forma) que contribuyen a conformar una distopía llevada al límite de la pesadilla”.

Portada de Dioni Arroyo Merino

Es virtud de esta novela dejar en poder del lector la interpretación. No todo se dice, es mucho lo que se insinúa, lo que se asoma. Por ejemplo, la sociedad global se ha estancado en la primera fase de la Revolución Industrial; y sin formas de energía más limpias, el mundo se contamina de tal manera que resulta imposible salir sin máscaras que filtren el aire.

Agenda de presentaciones de la novela:

Octubre

Ciudad Real, del 5 al 7. Evento: Manchacómic.

Madrid. La fábrica, jueves 18. Presenta: Covadonga González.

Valladolid, viernes 19. Casa del libro, 19:30 horas. Presenta el escritor y periodista de Europapress Juan Martín Salamanca.

Valladolid, sábado 20 y domingo 21. Evento: Salial. Salón del libro.

Valencia, viernes 26. Evento: Sindokma Festival.

Noviembre

Valladolid, viernes 9. Evento: Presentación oficial del Hispacón. Casa del libro. Presentación de novedades.

Salamanca, sábado 17 y domingo 18. Hispacón, con Daína Chaviano. 

Segovia, martes 27. Librería Intempestivos, con Daína Chaviano. 

Diciembre

Bilbao, sábado 1: TerBi de Bilbao, con Daína Chaviano.

Valencia, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 en el Golem, Festival de literatura. 

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog