Revista Comunicación

Cuando una Enfermedad es un Don

Publicado el 18 mayo 2015 por Raúl Lopez Fernandez @raulfemel

Es increíble que la esquizofrenia y la paranoia si se saben tratar se pueda sacar provecho . Eso si hay que tener cuidadoporque en vez de realizar algo bueno te puede llevar hacer todo lo contrario. Son enfermedadesen las que nunca hay que dejar el tratamiento para poder ser controladas. Hoy tendremos esquizofrenia y paranoia para poder ayudar al FBI en crímenes imposibles de resolver.
Cuando una Enfermedad es un Don
La serie “Perception” de la cadena TNT nos cuenta como unneuropsicólogo que padece de esquizofrenia paranoide trabaja como consultordel FBI aprovechando su enfermedad para resolver casos complejos. Los personajes son muy neuróticos, Daniel Pierce (Eric McCormack) es un neuropsiquiatra excéntrico y famoso que es reclutado por el FBI para ayudar en los casos que a priori son imposibles de resolver.
Cuando una Enfermedad es un Don
Kate Moretti (Rachael Leigh Cook) es un ex alumna de Daniel que en la actualidad trabaja como agente del FBI y es quien tiene la idea de reclutarle para que le ayude en los casos que se quedan estancados, Max Lewicki (Arjay Smith) es el asistente del Dr. Pierce al que conoció cuando trabajaba como celador en la institución mental donde estuvo recluido Daniel y es quien le ayuda a diferenciar de las personas que son reales y de las que crea su enfermedad.
Cuando una Enfermedad es un Don
Natalie Vincent (Kelly Rowan) es la mejor amiga y confidente del Dr. Pierce pero el problema es que no es una persona real sino que es producto de la imaginación de Daniel, Paul Haley (LeVar Burton) es el decano de la Universidad donde trabaja Daniel además de ser un gran amigo de él, Donnie Ryan (Scott Wolf) es el marido de Kate a la que engañó con su mujer amiga y ha regresado a su vida para conseguir una segunda oportunidad.
Cuando una Enfermedad es un Don
TNT decidió cancelar la serie tras su tercera temporada lo que en mi opinión ha sido un error ya que es una idea original e ingeniosa utilizar una enfermedad muy grave y convertirla en un don para ayudar a resolver crímenes. Algunas críticas han sido duras por ejemplo se ha criticado mucho sobre todo que se tenía que haber profundizado más en la esquizofrenia de Daniel pero tampoco había que exigir tanto en dar más seriedada una enfermedad tan grave. Ojala TNT recapacite y le dé una nueva oportunidad, aún está a tiempo.
Para despedirme os dejaré esta pregunta ¿Tenéis a alguien cercano que padezca de esquizofrenia?
Raúl.

Volver a la Portada de Logo Paperblog