Revista Cultura y Ocio

Cuatro hermanas de Jetta Carleton

Publicado el 29 octubre 2010 por Carol
Cuatro hermanas de Jetta CarletonGracias al concurso que organizó Sonia en su blog El rincón del libro (¡gracias Sonia!), que tuve la suerte de ganar, he podido leer una de esas novelas que no se olvidan fácilmente: Cuatro hermanas de Jetta Carleton. Una vez más, el cambio de título no le hace justicia al libro, y podrá disuadir a algunos lectores, especialmente masculinos, porque no, no se trata de una historia de chicas, ni de una almibarada novela. El libro en realidad se titula Moonflower Vine, unas flores que se abren sólo de noche, y que en el libro traducen como Damas de noche, yo las he conocido siempre como Don Diego de Noche. La familia Soames, protagonista del libro, ha ido desperdigándose con el tiempo, pero todos los veranos se reunen en la granja familiar, una bucólica propiedad entre bosques situada en Missouri (EE.UU.). Allí, se ha convertido en tradición el ver todos juntos cómo se abren éstas flores por la noche. Cuatro hermanas de Jetta Carleton
 Como digo, las protagonistas no son sólo las cuatro hermanas, también sus padres Callie y Mathew, y los dos nietos, Peter y Soames. La estructura del libro nos invita a conocer a la familia a través de cada uno de sus personajes, ya que cada capítulo se centra en uno de ellos, hay incluso acontecimientos que vivimos a través de los ojos de diferentes miembros de la familia. La novela comprende un amplio periodo de tiempo, desde finales del siglo XIX, cuando Callie y Mathew se conocieron de jóvenes, pasando por la Gran Depresión, hasta llegar a la guerra de Corea a la que va a ir el nieto más pequeño, Soames. Cada capítulo constituye una pequeña pieza de ésta historia que vamos reconstruyendo poco a poco. Desde la hija mayor, Jessica, que se rebela ante las ideas anticuadas de sus padres; Leonie, responsable y obediente, cuidando siempre a sus padres y desatendiendo de éste modo lo que ella realmente quiere hacer de su vida; Mathy, la más inteligente e independiente, siempre disgustando a sus padres con sus ocurrencias; y Mary Jo, la pequeña que se fue de la granja para trabajar en televisión en Nueva York. Hasta los padres, Mathew, un profesor de escuela insatisfecho con su esposa analfabeta, quien no puede evitar ir detrás de todas las jovencitas que se cruzan en su camino, y vive pendiente de la culpa y el remordimiento. Sin embargo, lo que no sabe Mathew es que su mujer Callie, siempre abnegada y perdonando sus infidelidades, tiene un secreto mucho mayor que ocultar. Y alrededor de todos ellos una serie de personajes a los que se les quiere nada más conocerles: como Tom, un jornalero que viaja de un lado para otro buscando trabajo en las granjas; o Ed, uno de los alumnos de la escuela que más quebraderos de cabeza da a Mathew con sus gamberradas. El libro es una auténtica maravilla, tiene momentos muy divertidos, aunque también otros muy dramáticos (he llorado a mares dos veces con él).Cuatro hermanas de Jetta Carleton
Jetta Carleton supo transmitir muy bien lo que era el medio rural estadounidense, un medio que conocía a la perfección ya que ella misma se crió en la granja de sus padres en Missouri con sus hermanas. Lo curioso es que Cuatro hermanas, publicada en 1962, fue su única novela. Los paisajes que nos describe la autora, sin llegar a hacerse pesadas las descripciones, son simplemente fabulosos, realmente nos arrastra hasta los ríos, bosques, flores, árboles y pequeños animales que rodean la granja. Sus personajes son además de carne y hueso, todos ellos, como nos sucede a la mayoría, comienzan con unos sueños y expectativas en la vida, que luego no se van cumpliendo o que se van cambiando por otros. Todos tienen sus defectos y sus virtudes, sus pequeños secretos. Me encantaría poder convenceros de que leyerais ésta novela: su lectura es ágil, pero a la vez está muy bien escrita, es divertida y dramática a la vez, y al pasar la última hoja, da pena pensar que tienes que decir adiós a una familia que has hecho tuya.

Volver a la Portada de Logo Paperblog