Revista Cuba

Cuba iniciará el plan piloto de internet en hogares antes de fin de año

Publicado el 25 octubre 2016 por Yusnaby Pérez @yusnaby
una_conexion_en_una_casa_de_la_habana-_son_pocos_los_que_pueden_gozar_de_ese_servicio_claima20160201_0187_28

La Empresa Estatal de Comunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció hoy que el plan piloto para probar la conexión a internet en domicilios de La Habana Vieja, casco antiguo de la capital cubana, comenzará antes de fin de año, según recogen medios oficiales de la isla.

Desde inicios de año ETECSA anunció este novedoso proyecto, ya que en Cuba el acceso a internet desde los domicilios no está permitido para los cubanos salvo para algunos profesionales como médicos, periodistas, académicos e intelectuales, que requieren una autorización especial del Gobierno.

Este plan piloto se desarrollará inicialmente con unos 2.000 usuarios de La Habana Vieja, donde ya está instalado el equipamiento de fibra óptica, provisto por la empresa china de telecomunicaciones Huawei.

Para poder comenzar la prueba piloto hubieron de tomarse algunas medidas que incluyen el paso de los abonados de telefonía básica en estas zonas a una nueva tecnología, lo que implicó hacer variaciones de numeración, indicó a la Agencia Cubana de Noticias el jefe del departamento de Mercadotecnia y Comunicación de ETECSA, Eudes Monier Núñez.

El oficial de ETECSA aclaró que todavía no se han aprobado las tarifas de precios aunque se esperan diferentes ofertas para adaptarse a las necesidades de los usuarios; ni se sabe la velocidad de conexión que se ofertará a los 2.000 beneficiarios de este plan piloto.

Para 2017, ETECSA prevé además ofertar la conexión a internet en los móviles, una demanda habitual de la población cubana que todavía no está accesible.

Como parte de su estrategia para aumentar la conectividad en la isla -una de las asignaturas pendientes de Cuba- Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, donde la conexión cuesta unos 2 dólares la hora.

En estos momentos, Cuba dispone de 1.006 puntos públicos de navegación, incluidas 200 zonas wifi de conexión inalámbrica, que registran un total de 250.000 usuarios diariamente, según los últimos datos divulgados por Etecsa el pasado septiembre.

Este año se han instalado 135 zonas de conexión wifi que se suman a las 65 que existían desde el año pasado.

Aunque desde hace varios años los cubanos se podían conectar en salas de navegación, a precios más caros que ahora, ha sido la instalación de las zonas de conexión inalámbrica en espacios públicos desde el año pasado lo que ha multiplicado las opciones de conectividad; aunque Cuba tiene todavía una de las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.

Con información de EFE

¿Qué opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog