Revista Cuba

CUBA: Los Damnificados por Matthew y Sandy esperan aterrados por Irma

Publicado el 06 septiembre 2017 por Yusnaby Pérez @yusnaby
CUBA: Los Damnificados por Matthew y Sandy esperan aterrados por Irma

Con el recuerdo del huracán Matthew aún fresco en la memoria, residentes en la región oriental de Cuba han dicho sentirse “aterrados” ante la amenaza del huracán Irma.

El poderoso fenómeno meteorológico podría afectar gran parte de la isla en los próximos días. Y ya, tanto Matthew en 2016, como Sandy en 2012, se encuentran entre los dos eventos más impactantes en los últimos años que afectaron a Guantánamo y Santiago de Cuba, aunque no eran ciclones tan poderosos como el que parece avecinarse.

Santiago y Guantánamo son las dos provincias cubanas que sentirán los primeros efectos de Irma en los próximos días, uno de los ciclones del Atlántico más poderosos de los que se tiene registro.

Francisco Luis Manzanet, residente en el barrio de Bahía de Mata, cerca de Baracoa, en Guantánamo, dijo que la gente debe “almacenar agua y asegurar sus techos”.

Sin embargo, reconoce que muchos de los que perdieron todo el pasado año, cuando Matthew azotó la región, “poco podrán hacer”.

Según Manzanet, esos damnificados aún viven en “facilidades temporales” que apenas resisten el viento y las lluvias intensas. “Algunas personas que quedaron sin casas, y están viviendo en cuevas”.

El pasado octubre, miles de viviendas quedaron sin servicio eléctrico, algunos por semanas y meses.

Antes, en 2012, el huracán Sandy había impactado Santiago de Cuba y generó cuantiosas pérdidas a su paso, tanto en la infraestructura habitacional como en el sistema de generación eléctrica y las comunicaciones. El médico Roberto Serrano, residente en la localidad santiaguera de Songo la Maya, dice que la población recuerda con pavor, no solo ese momento, sino lo que enfrentaron después que pasó el huracán.

“Aquel no era de categoría 5, así que no quiero ni imaginar lo que nos ocurrirá si entra en el territorio”, dijo Serrano.

Gran cantidad de las familias afectadas por Sandy “están viviendo ahora en condiciones que bordean la pobreza absoluta”, porque el Estado apenas les ha ayudado a enfrentar las penurias, recordó el médico santiaguero. Han pasado cinco años de aquel evento.

“Es de horror lo que vivimos por acá en el pasado”, recordó Serrano. Agregó que es difícil que la población tome precauciones con el agua potable y los alimentos, debido a que en la oriental provincia no hay condiciones para el abasto del preciado líquido de manera regular.

El aseguramiento a los afectados siempre es deficiente, y en muchos casos nulo, señaló también. “La gente se desespera porque no tiene alimentos, y lo poco que vende el Gobierno apenas alcanza“.

Con información de Martí Noticias.

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog