Revista Opinión

Cuentas bancarias abandonadas durante 20 años

Publicado el 18 noviembre 2013 por Elblogderamon @ramoncerda

¿Qué pasa con ellas?

Play

¿Alguna vez se ha preguntado lo que ocurre con las cuentas bancarias abandonadas por sus titulares? Lo primero que hay que saber es cuándo se consideran las cuentas bancarias abandonadas, algo muy sencillo: cuando llevan 20 años sin tener ningún movimiento, a excepción de posibles liquidaciones de intereses o cargos por comisiones de mantenimiento.

Otra cosa que uno se pregunta es si hay muchas cuentas bancarias abandonadas al cabo del año, y la verdad es que resulta asombroso que cada año se abandonen cuentas por valor de unos 8 millones de euros, con la particularidad de que desde el 2010 el incremento ha sido enorme por las cada vez más habituales renuncias a las herencias, llegando a abandonarse 22 millones de euros en un solo año (89 millones desde el año 2000).

¿Por qué se abandonan las cuentas?

Motivos pueden haber muchos, el principal es el que he comentado antes de las renuncias a las herencias, algo cada vez más habitual por lo caro que suele resultar a veces aceptar una herencia con todas las responsabilidades y cargas fiscales que eso conlleva. Otra, es el simple olvido de cuentas con pequeños saldos, y más ahora con tanta fusión de entidades donde uno se acaba perdiendo. Otro motivo puede ser el simple fallecimiento del titular sin que tenga herederos, o que los herederos desconocieran de la existencia de esas cuentas.

Como se ve, las cifras que se mueven son sustanciosas y los motivos variados. Falta saber quién se queda con el dinero… ¿El banco?

Pues no, el dinero, si es que queda algo después de veinte años de inactividad es para Hacienda, y digo si queda algo, porque muchas cuentas abandonadas tienen saldos pequeños que año tras año van descendiendo con los cargos de los gastos de mantenimiento y es muy habitual que acaben canceladas después de la extinción del último céntimo de saldo antes de transcurridos veinte años.

¿Conoce de alguien que se haya muerto y no haya dejado herederos? Tenga en cuenta que si pone eso en conocimiento de quien corresponde, le puede corresponder a usted un 10% del montante total de la herencia.

Y es que Hacienda siempre ha tenido un interés especial por todo lo relacionado con las herencias.

Ramón Cerdá


Volver a la Portada de Logo Paperblog