Cuentos Macabros II
"En los labios de Frederick se dibujó una diabólica sonrisa, al darse cuenta de los que sus ojos habían estado contemplado inconscientemente. No pudo, sin embargo, apartarlos de allí. Antes bien, una ansiedad inexplicable pareció caer como un velo fúnebre sobre sus sentidos."
Fragmento de Cuentos Macabros. Libro II de Edgar Allan PoeLos relatos de Poe tienen en el lector un extraño influjo que, cual hechizo, nos atrapan y, por mayor que sea el horror descrito, nos dejan pegados a sus páginas sin remedio. Poe toca nuestra alma con su pluma y nos vuelve adictos a su sobrecogedor mundo literario. Lo único que puede mejorar la prosa de Poe es una edición extraordinaria, como la creada por la Editorial Edelvives que, una vez más, apuesta por el talentoso ilustrador Benjamin Lacombe.


Son relatos oscuros, fantásticos, donde el peso narrativo recae en los personajes masculinos de Poe. Lo real y lo onírico, la terrenal y lo sobrenatural campan a sus anchas y nos envuelven por completo en una atmósfera de terror inigualable.
Como sucede con el primer volumen, se trata de un libro de grandes dimensiones, tapa dura, lomo en tela, cantos en negro, y plagado de bellas ilustraciones en su interior y cubiertas, muchos dibujos a relieve en la portada, además de contar con un práctico punto de lectura en tela negra.Cuentos Macabros. Libro II de Edgar Allan Poe ilustrado por Benjamin Lacombe y traducido por Julio Cortázar es una maravilla visual, un libro que pide ser manoseado y una lectura increíble que os recomiendo a tod@s. ¡Mil gracias a la Editorial Edelvives por este magnífico ejemplar!



Argumento: dgar Allan Poe es uno de los grandes autores del siglo XIX y el indiscutible maestro del relato de terror. Este segundo volumen de lujo de Cuentos macabros presenta seis de sus inquietantes relatos magníficamente ilustrados por el artista Benjamin Lacombe y traducidos por otro gran escritor, Julio Cortázar: «Metzengerstein», «Eleonora», «El jugador de ajedrez de Maelzel», «El rey Peste», «Conversación con una momia» y «Manuscrito hallado en una botella».
Al final del libro se incluye un texto de Charles Baudelaire sobre la vida y la obra de Poe, texto que el francés escribió como prólogo de la edición francesa de Narraciones extraordinarias.
COMPRAR