Revista Coaching

¡Cuidado con su evaluación de desempeño!

Por Planemprendedorweb
Follow @PlanEmprendedor

Más del 60% de la evaluación del desempeño se construye con lo que mostramos en las reuniones en las que participamos. No existe ningún otro aspecto que sea tan relevante al juicio que nos hacen en el ámbito laboral como es nuestro comportamiento en las reuniones. Debemos tenerlo en cuenta. Y como no nacemos sabiendo como comportarnos, debemos aprender cuáles son los comportamientos específicos, para construir una gran imagen profesional.

Pocas actividades reciben tan poca atención ni capacitación en relación al tiempo que insumen como las reuniones. Tanto si somos quien convoca a la reunión y la dirige como si somos asistentes, tenemos que tener en cuenta que nuestro comportamiento tiene que estar guiado por dos criterios muy simples:

  1. Hacer el mayor beneficio posible a la empresa y el menor perjuicio.
  2. Hacer el mayor beneficio posible a cada uno de los restantes participantes de la reunión.

Si contribuimos con ideas, propuestas y planes de acción que sean beneficiosos a la empresa, tenemos más probabilidades de destacarnos de modo positivo y por lo tanto tener evaluaciones positivas. Si además procuramos que nuestras participaciones le aporten elementos beneficiosos a los restantes participantes, como comentarios de apoyo, reconocimientos y agradecimientos, estaremos cimentando buenas relaciones y así buenas evaluaciones por nuestro desempeño.

En ocasiones nos encontramos que estamos en pleno desacuerdo con alguna propuesta presentada por algún asistente a la reunión; como entendemos que de prosperar esa idea, la empresa sufrirá algún perjuicio, tenemos la obligación de plantear nuestra discrepancia. Aquí es donde atendiendo a los dos criterios presentados, tenemos que tener presente que en beneficio para la empresa debemos señalar los inconvenientes y en beneficio de la relación con nuestro colega, debemos procurar que quede claro que nuestra oposición es con la idea y no con quien la presenta. No estamos en contra de nadie, sino en favor de la empresa y de cada una de las personas que la integran.

Cómo podemos manejar la discrepancia con la idea, sin herir la sensibilidad de quien la presenta, será material para otra nota.

www.grupotruput.com

Pablo Añón


Volver a la Portada de Logo Paperblog