Revista Salud y Bienestar

Cuidados, dieta y consejos para tratar la piel sensible

Por Anahigemma @anahigemma

sensible1 Cuidados, dieta y consejos para tratar la piel sensibleLa piel sensible es un tipo de piel, tal como la piel seca, mixta, grasa o normal (cada vez hay menos personas que se puedan englobar dentro de este apartado, ya que casi nadie tiene la piel “normal”).  Su característica principal es la hipersensibilidad cutánea usualmente causada por alguno de los siguientes factores:

1.- algún agente externo que causa reacción o alergia en la piel,

2.- algún factor hereditario, causando muchas veces couperosis, dermatitis o piel atópica,

3.- o causa idiomática, es decir, cuando la piel se irrita por algunos factores o causas externos, como por ejemplo en casos de alergia o intolerancia a alguno de los  ingredientes en la formulación en cosmética e higiene (níquel, fragancias, conservantes, parabenes, parafinas, etcétera).

La piel sensible no es una enfermedad, ni una patología, ni un castigo. Solamente es una tipo de piel que necesita de mucha más atención que cualquier otra, (además del tratamiento que haya indicado el dermatólogo, ¡por supuesto!) por lo que corrigiendo algunos actos diarios y tomando ciertas medidas podemos evitar sus inconvenientes (rojeces, sensación  de calor, granitos, escozor, etcétera).

Algunas de las medidas para evitar que la piel se irrite y sufra algún brote de sensibilidad son las siguientes:

Dieta y alimentación:

Se debe incluir en la dieta diaria alimentos ricos en vitaminas del grupo B y C (cereales integrales, frutas y verduras), evitar las grasas saturadas (embutidos, quesos grasos) y los fritos, optando por la cocción al vapor o a la plancha.

Reducir al máximo (o mejor eliminar) el consumo de café, excitantes y alcohol.

Evitar tomar leche de vaca (optar por alguna leche vegetal) o bien tomar yogures o productos lácteos que no contengan lactosa.

¿Cómo limpiar la piel sensible?

sensible3 Cuidados, dieta y consejos para tratar la piel sensible
Cuando la piel está irritada y alterada se deben evitar todo tipo de jabones. Es conveniente elegir productos limpiadores sin jabón, ni agentes irritantes. La mejor opción son las leches o aguas de limpieza (especificas para pieles sensibles) aplicadas con un algodón o toallita humedecida en agua.

En cuanto a los tónicos, más de lo mismo. Prohibidos todos los que contengan alcohol o formulaciones de ácidos de frutas y ácidos químicos. A mi me gustan los que contienen agua de Hamamelis, rosa, manzanilla, agua termal, etc.. (Mis marcas favoritas son Sisley, Dior, Clarins, Bioderma, La Roche Posay y Avene).

Hidratación y medidas preventivas

Optar por productos cosméticos específicos para este tipo de piel, aunque debemos tener en cuenta que muchos de ellos son algo grasos, y algunas veces que la piel sensible no le beneficia una aportación extra de grasa. por lo que es aconsejable ser cauteloso antes de comprar algún producto para este tipo de piel.

Cuando la piel está muy irritada es mejor optar por productos calmantes y descongestionantes (mis favoritos son toda la línea Botanical Confort de Sisley  , las línea para pieles intolerantes de Avene, la crema Toleriane de La Roche Posay, el Hidragel de rosa mosqueta de Carla de Bulgaria, la crema antirojeces o calmante de Lierac, la crema anti-redness de Clinique, o la gama para pieles sensibles de Biotherm y Clarins.).

Si además de sensible, tenéis la piel grasa (sí, también es posible) es aconsejable utilizar cremas, geles o leches hidratantes oil-free o libres de aceites. (Ya le dedicaré un post al tema)

Para limpiar y descongestionar la piel irritada o encendida, nada mejor que utilizar agua miscelar (Sensibio H2O de Bioderma o, Eau Florale o  Eau Efficace de Sisley), o agua de manzanilla (la podéis preparar vosotros mismos en casa, pero, ¡ojo! dejad enfriar la infusión), o bien podéis utilizar algún tipo de agua termal (Uriage, Avene, La Roche Posay).

Es conveniente aplicar protectores solares siempre que se vaya a salir al exterior (aunque todavía sea invierno), evitando la exposición directa al sol y al viento.

Se deben evitar los espacios demasiado calientes  (saunas, baños de vapor y similar),así como los espacios demasiado iluminadores por fuentes de calor indirecto (pantallas de ordenador junto a una lámpara de mesa demasiado intensa, lámparas de lectura, etc..)

El cuanto al pelo, es conveniente evitar flequillos y pelo en la cara. El rostro debe estar lo más despejado posible para que pueda “respirar”.

Algunos problemas de la piel sensible son la cuperosis (pequeños capilares dilatados que enrojecen las mejillas del rostro), rosácea (inflamación de la piel causada por varios factores), dermatitis (reacción de la piel crónica ante situaciones nerviosas o estímulos físicos directos), eccemas (brote de ronchas rojas en la piel que provoca, irritación y descamación), alergias (respuesta con manchas, rojeces o ronchas a ciertas sustancias), por lo que ante cualquier de estos problemas es recomendable acudir a un dermatólogo para que valore la gravedad de la situación y diagnostique un tratamiento adecuado y específico para ello.

sensible2 Cuidados, dieta y consejos para tratar la piel sensible
¿Y vosotros? ¿Ha sufrido alguna vez vuestra piel algún brote de sensibilidad? ¿Irritación, rojeces, couperosis? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme a través de Facebook


Volver a la Portada de Logo Paperblog