La condena a México incluye la responsabilidad internacional por no prevenir ni investigar con la debida diligencia la violencia contra las mujeres que ocurre en Ciudad Juárez desde que inició su registro en 1993. Las organizaciones civiles locales de mujeres han realizado un trabajo incesante de denuncia que ha permitido poner en la mirada pública e internacional estos graves crímenes y su impunidad. La sentencia es una oportunidad para transformar Ciudad Juárez y México como territorios en los que el dereho de las mujeres a una vida libre de violencia y libre de discriminación sea una realidad.
Este es un sitio para compartir información sobre el seguimiento del cumplimiento de dicha sentencia. El interés principal es dar a conocer las medidas que la CorteIDH estableció para reparar los daños y que el Estado mexicano debe implementar entre los años 2010 y el 2012. La participación social y ciudadana en la documentación y vigilancia de cómo se acata esta sentencia, así como el debate y análisis sobre la calidad e impacto real de las acciones del Estado relacionadas con la resolución, son indispensables para hacer realidad la reparación de los daños causados. En este sitio queremos que tengas información de primera mano para difundirla, pero también para que incorpores tus comentarios, información y documentos que apoyen tanto el seguimiento como el análisis de las acciones que se realicen. La difusión y presión de la comunidad internacional y local sigue siendo central para prevenir y realizar acciones en dirección a erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.
- Condena
- Las víctimas
- Contexto
- Documentos
- Línea del tiempo
Fuente: http://www.campoalgodonero.org.mx/