Revista Insólito

Curioseando por Salamanca (I)

Publicado el 08 febrero 2024 por Monpalentina @FFroi

a su esposa Brigi, a Agustín Morín, y a Francisca González del Castillo,

El día de las Candelas, fiesta patronal en Palencia (La Virgen de la Calle), nos espera Salamanca en un encuentro programado con un buen amigo y su señora, que después de veinte años, y de estar en ambas bodas (hace 40), perdimos el contacto. Y qué mejor placer que recorrer Salamanca de la mano de estas amistades, que hicieron de guías hospitalarios en un recorrido inolvidable por la bella ciudad charra, declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco en 1988. Visitar Salamanca es encontrarse con una capital única, con un centro urbano semejante en su colorido, debido a la piedra de Villamayor de Armuña, que se adapta a la perfección al estilo plateresco, provoca en sus edificios una tonalidad similar, y convierte a la capital charra en "Ciudad Dorada". No hay más que acercarse a la Plaza Mayor, la Clerecía, las dos Catedrales, la Universidad o el Palacio de Monterrey para quedar impresionado por la belleza y singularidad de estos edificios.

Curioseando por Salamanca (I)
La Plaza Mayor

Qué emoción pisar la plaza de las plazas, disfrutar de su ajetreo sentado en una terraza, para darte cuenta de que, sin duda, estás en la mejor plaza del mundo de estilo barroco y en el corazón de la ciudad. Un recinto que respira perfección y envergadura, que invita a recorrerlo palmo a palmo; detenerte en sus columnas y medallones; admirar esas uniformes y bellas balconadas, tan bien cuidadas con sus atractivos ventanales y sus cuarterones centenarios. En esta impecable plaza el turista pasa el tiemplo distraído, se recrea en la contemplación de un monumento único que se disfruta en toda su integridad. Continúa el placer si entras en el popular Café Novelty, el local con más solera que lleva en la Plaza Mayor, nada menos que desde 1905, y en plena guerra civil fue sede de Radio Nacional de España. El Novelty se cobija bajo los soportales que aguantan el edificio de la Casa Consistorial. Al entrar en el Novelty puedes saludar a Gonzalo Torrente Ballester, hablar con él, y ver cómo te mira impasible con sus gafas de culo de botella, apoyado en su cachaba. Qué placer conversar mentalmente con este escritor universal, gallego y salmantino que te habla y te recuerda a los "Gozos y las sombras". Novelty huele también a Unamuno, a Umbral, y a Carmen Martín Gaite, me imagino sus tertulias de ambiente cargado por el humo de aquellos cigarrillos de petaca.

Contemplar de día la Plaza Mayor salmantina permite descubrir su cosmopolita belleza, más aún cuando se admira la magia del cambio de sus piedras al antojo de la luz. No es menos hermosa esta plaza cuando se ilumina al acabar el día, se transforma con el crepúsculo, mientras se encienden sus incontables farolas, cuya luminiscencia resalta en todas las edificaciones y en cada ornamento. Brilla de forma especial el edificio de la Casa Consistorial, sus banderas y sus edificios anexos.

Curioseando por Salamanca (I)
El ayuntamiento


Es una gozada recorrer el ayuntamiento salmantino de la mano de Brigi, nuestra amiga, antigua trabajadora del consistorio. Nos espera su compañera y amiga que nos lleva a despachos, balconadas y buhardillas. Cuánto honor salir al balcón en el que se pronuncia el pregón, y se lanza el chupinazo que anuncia el inicio de las fiestas. Un privilegio contemplar desde esta balconada toda la Plaza Mayor, maravilloso regalo que mi mujer y yo nunca olvidaremos. Pero aún nos queda por ver la Sala de Visitas y el Salón de Plenos, y bajar y subir por esa imperial escalera que recuerda a Unamuno. Allí está su busto en un pedestal que parece observar y controlar a quien baja o sube. Señorial la Sala de Visitas, con óleos, esculturas, alfombra de gran belleza, un salón de película, que contrasta con la modernidad de su Sala de Plenos.

Curioseando por Salamanca (I)

Curioseando por Salamanca


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas