Revista Tecnología

Curso de desarrollo de software enfocado a la seguridad informática con Python

Publicado el 21 mayo 2015 por Debadastra @jdaanial

En esta ocasión quiero hablaros de un curso que me encuentro preparando y que seguramente será de interés para muchos de vosotros, se trata de un curso de desarrollo de software con Python enfocado a la seguridad informática, al pentesting y al hacking. El curso responde a la necesidad de aquellas personas que quieren aprender a programar desde cero y para los que los libros de “Python para pentesters” y “Hacking con Python” que he escrito hace algunos meses, aun les resultan muy complejos debido a su falta de conocimientos en programación.
Dicho esto, será un curso que partirá desde los conceptos básicos de programación estructurada y orientada a objetos, así como las bases del lenguaje, los principales módulos disponibles, etc. En la medida que el curso va avanzando se explican conceptos básicos de recolección de información, técnicas OSINT y pentesting utilizando Python. En los últimos dos módulos de los seis que se compone el curso, hablaré sobre integración de Python con herramientas de uso común en auditorías de seguridad, tales como Metasploit Framework o Nessus y conceptos básicos sobre patrones de diseño y arquitectura de software.

Como mencionaba antes, el curso se compone de 6 módulos, los cuales se encuentran distribuidos en 10 semanas. Cada semana podréis descargar un fichero comprimido con todos los recursos correspondientes, en el que se incluirán vídeos, documentos y código.

Junto con el curso, se os entregará una copia del libro de “Python para Pentesters”, el cual os servirá como recurso de estudio durante las semanas del curso.
Se encuentra planificado para comenzar el día 1 de Junio y podéis registraros o solicitar información desde ya en el sitio web de “The Security Sentinel” (http://www.thesecuritysentinel.es/1/curso_de_python_para_pentester_676511.html)

Todos los alumnos que os apuntéis, además de los recursos que he mencionado anteriormente (vídeos, documentos, código y el libro de “Python para Pentesters”), también podréis entrar en un espacio privado para poder realizar las practicas, interactuar con otros alumnos que se encuentran apuntados al curso (si os apetece) y contactar conmigo directamente vía chat. En dicho espacio también tendréis disponible una consola Linux en la que podréis practicar con lo aprendido en curso.

Espero veros apuntados y como siempre, ante cualquier duda, comentario o sugerencia podéis contactar conmigo directamente ([email protected]).

Un saludo y Happy Hack!


Volver a la Portada de Logo Paperblog