Revista Arquitectura

Curso SEPE Interpretación de Planos

Por Carlos @carlosnsuner

Curso SEPE Interpretación de Planos

¡Me complace anunciaros que he completado con éxito el Curso SEPE de Interpretación de Planos! 📐🔍 Este emocionante viaje educativo me ha proporcionado las habilidades fundamentales para decodificar el lenguaje visual de los planos, explorando simbologías, vistas y acotado. 💡🚀

Durante estas intensas sesiones de aprendizaje, adquirimos valiosas herramientas para comprender y visualizar estructuras en tres dimensiones. La interpretación de planos ya no es un misterio, ¡ahora es nuestra fortaleza! 💪🏽🏗️

Agradecemos a nuestros increíbles instructores por compartir su experiencia y conocimiento, guiándonos en este fascinante mundo de representaciones gráficas. 🎓🙌

Este logro no solo es nuestro, sino de un equipo comprometido y apasionado por el aprendizaje. ¡Felicidades a todos por este hito alcanzado! 🎉🌟

¡Estamos listos para aplicar estos nuevos conocimientos en el mundo laboral y seguir construyendo un futuro exitoso! 🏭🌐

Curso SEPE Interpretación de Planos

Objetivo General del curso: Interpretar el sistema de presentación gráfica utilizada en todo tipo de planos, adquiriendo los conocimientos necesarios en relación a las normas de representación de los mismos y utilizando las diferentes técnicas como la escala, línea y el acotamiento.

Este programa formativo está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales en la lectura e interpretación de planos, indispensables en diversos sectores industriales. Durante el curso, podemos descubrir en el fascinante mundo de las representaciones gráficas, explorando las simbologías que conforman el lenguaje universal de los planos.

A lo largo de las sesiones, profundizamos en la comprensión de las vistas, ofreciendo herramientas clave para descifrar la información tridimensional plasmada en las láminas. Analizaremos las diferentes proyecciones y perspectivas, permitiéndonos adquirir la destreza necesaria para visualizar y comprender estructuras y objetos en su totalidad.

Asimismo, nos centramos en el concepto de acotado, un elemento esencial para determinar dimensiones precisas y asegurar la correcta ejecución de proyectos. Aprendemos a interpretar las cotas y tolerancias, garantizando la exactitud y calidad en la implementación de los diseños.

CONTENIDOS FORMATIVOS:
  1. INTERPRETAR UN PLANO Y LA SIMBOLOGÍA CORRESPONDIENTE.
    1.1. Conocer los distintos sistemas de representación gráfica.
    1.2. Realizar despieces y el croquizado de elementos estructurales.
    1.3. Acotar piezas mecánicas.
    1.4. Describir las formas y dimensiones de los elementos.
    1.5. Identificar las normas que contiene la información técnica.
    1.6. Acotar los dibujos en función del proceso de fabricación o de su funcionalidad.
    1.7. Identificar y representar la simbología normalizada aplicable en fabricación mecánica.
    1.8. Trabajar con uniones desmontables.
  2. VISTAS DE UN OBJETO EN EL DIBUJO.
    2.1. Relación entre las vistas de un objeto.
    2.2. Vistas posibles y vistas necesarias y suficientes.
    2.3. Tipos de líneas empleadas en los planos.
    2.4. Denominación y aplicación.
    2.5. Simbologías empleadas en los planos.
    2.6. Símbolos de soldadura más usuales.
    2.7. Vistas, secciones y detalles en la representación gráfica.
  3. EL ACOTADO EN EL DIBUJO.
    3.1. Norma de acotado.
    3.2. Estudio de planos de conjunto.
    3.3. Partes que lo componen.
    3.4. Organización y relación entre vistas.
    3.5. El croquizado de piezas.
    3.6. La escala en los planos.
    3.7. Planos de conjunto.
    3.8. Colecciones de planos de una obra.
    3.9. Técnicas avanzadas de interpretación de órdenes y especificaciones técnicas.
    3.10. Relación entre las vistas de una pieza y su forma real en tres dimensiones.
    3.11. Importancia de la meticulosidad en la transmisión de datos de un plano a un croquis.
  4. ACOTACIÓN.
    4.1. Normas generales, escalas.
    4.2. Chaflanes.
    4.3. Redondeos.
    4.4. Conos.
    4.5. Entalladuras.
    4.6. Tolerancias dimensionales.
    4.7. Tipos de tolerancias (ajuste, juego, etc.).
    4.8. Sistema eje base, agujero base.
    4.9. Tolerancias superficiales.
    4.10 Tolerancias geométricas.
    4.11. Tipos. Simbología y representación.
    4.12. Interpretación de tolerancias geométricas.
    4.13. Elementos roscados.
    4.14. Representación.
    4.15. Acotación.

Volver a la Portada de Logo Paperblog