Revista Cultura y Ocio

Curso sobre ‘Camino de perfección’- Charla 3 (Capítulos 14-41-21)

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Curso sobre el libro «Camino de Perfección» de Santa Teresa de Jesús, impartido por Fr. Pablo Ferreiro OCD. Miércoles alternos, a partir del miércoles 5 de julio a las 20hs (Argentina)-

‼ Capítulos 14. 41. 21 CAPÍTULO 14 a)-«el Señor favorece mucho a quien se determina» (1) b)-«discernir qué intención tiene» (1). Es decir: rectitud de corazón y de intención. Equivale a la bienaventuranza de los «limpios de corazón». «Buen entendimiento» implica: -amplitud mental, -capacidad de seguir creciendo, -flexibilidad para dejarse formar, para comprender los tiempos propios y ajenos. -capacidad de realizar aportes positivos a la comunidad. – «se comienza a aficionar al bien, se aferra a él con fortaleza, porque entiende que es lo más acertado». (2): se deja conducir a metas más altas, * Lo contrario son las «pocas luces» o «cortas entendederas» que se caracterizan por la inflexibilidad y la falta de visión, la obstinación en las propias ideas y posturas, la incomprensión a los procesos ajenos y propios. No pueden ser realmente discípulos por su incapacidad de aportar algo positivo a una comunidad. * Una advertencia para el discernimiento: «Esta carencia de entendimiento no se descubre enseguida porque hay muchas personas que hablan bien, pero entienden mal, y hay otras que hablan poco, pero sin titubear, y tienen buen entendimiento para mucho bien. Existen unas simplicidades santas que saben poco para asuntos y estilo del mundo, pero saben mucho para tratar con Dios». (2). CAPÍTULO 41 TEMOR DE DIOS Tiene el doble fin de cuidar la relación con Dios y a la vez permitir un verdadero servicio apostólico: testificando unicidad de vida, «contagiando el Evangelio». «Tengan en cuenta esta advertencia -que importa mucho- y no la pierdan de vista hasta que vean en ustedes tan gran determinación de no ofender al Señor, que prefieran perder mil veces la vida antes que cometer un pecado mortal y de los veniales también tengan mucho cuidado de no hacerlos. Se entiende que, a sabiendas nos los cometan…» (3). * «Si el amor de Dios es verdadero, entonces el temor de Dios se obtiene pronto». (4). «Podremos andar con santa libertad, tratando con quien sea necesario, aunque sean personas disipadas». (4). *Atención a no enredarse en sí mismos: «no se aflijan porque, si el alma comienza a intimidarse, esto es muy malo para todo lo bueno» (5). «A veces terminan siendo escrupulosas y la verán trabada para sí misma y para los demás. Probablemente supere los escrúpulos, eso será bueno para sí misma, aunque no acercará muchas almas a Dios, porque ven en esa persona tanto retraimiento y estrechez». (5). «Y de aquí viene otro daño: juzgar a los demás, porque no van por nuestro camino». (6). CAPÍTULO 21 «DETERMINADA DETERMINACIÓN». «Siempre yo he sido aficionada y me han recogido más las palabras del Evangelio que otros libros muy bien escritos» (4). * «Determinada determinación»: es una actitud global que define la existencia entera del amigo/discípulo/misionero «para comenzar este viaje divino» (1). «Volviendo ahora a los que quieren recorrer este camino y no detenerse hasta el final, es decir, hasta beber de esta agua de vida; para comenzar importa mucho y del todo una grande y muy determinada determinación de no parar hasta llegar a ella, venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, se trabaje lo que se trabajare, murmure quien quiera murmurar, sea que llegue hasta la fuente o no, ya sea que se muera en el camino, o no tenga corazón para las luchas que hay que enfrentar, así se hunda el mundo». (1). * Cinco connotaciones con que perfila la «Determinación» (1, 2): a) Se trata, ante todo, de determinación operativa y resolutiva: se determinó «a hacer». b) Mitigado con un toque de modestia: «eso poquito». c) Nada utópico: resolución bien enmarcada en el ámbito de lo real y posible: «que me era posible». d) Posible y real pero bien situado en la tierra firme del Evangelio: «seguir los consejos evangélicos». e) Y un toque decisivo: «con toda la perfección que yo pudiese». * La amistad divina o sea la oración que nos convierte en discípulos misioneros, no es un hecho aislado, no es algo aparte de la vida. Subrayemos que contra lo que pensaban muchos en su época y en la nuestra, con otros argumentos: *** LA ORACIÓN NO ES UN CAMINO PELIGROSO, LO PELIGROSO ES PRETENDER IR A DIOS SIN CAMINO, ES DECIR, SIN RELAIZAR PROCESOS HUMANOS Y ESPIRITUALES. ***

Curso sobre ‘Camino de perfección’- Charla 3 (Capítulos 14-41-21)


Volver a la Portada de Logo Paperblog