Revista Insólito

Daroca

Publicado el 27 marzo 2022 por Monpalentina @FFroi

Ya en Aragón, lo que pedía mi cuerpo era encontrar un pueblo bonito, para recorrerlo, para conocerlo y así traer su estampa a estas páginas donde voy compartiendo con ustedes tantas historias y curiosidades. Daroca suplió con creces las carencias que encontré en otras partes, en Cariñena mismo, mostrando apenas los restos de su muralla y torreones, pero llenandome los ojos aquella imagen de conjunto.

Daroca
Situación


A 87 kilómetros de Zaragoza, y a unos mil metros de altitud, el municipio se sitúa en el curso medio del Valle del Jiloca. Algunos estudiosos la identifican con Agiria. Los primeros documentos datan del 837.

Dos cerros le protegen, el de San Jorge (855 metros) y el de San Cristóbal (931 metros), sobre los que alientan las murallas que le fortifican.

Daroca Daroca Daroca
Patrimonio


💦 Aunque pronto llegaremos a ella en la sección de Gran Guía de Templos Románicos, es muy nombrada la Basílica de los Sagrados Corporales, iniciada en estilo románico y disfrutamos con la visión de la Iglesia de San Juan Bautista, declarada Bien de Interés Cultural, como primer ejemplo conservado de la transición del románico al mudéjar aragonés.

💦 Además de otros dos templos, hay que ver la fuente de los veinte caños que data de 1639.

💦 La mina (1555-1560), es una de las obras públicas más importantes del siglo xvi en toda Europa. Se trata de un largo túnel de 600 metros de longitud, 6 metros de anchura, y entre 7 y 8 metros de altura que atraviesa el Cerro de San Jorge.

Daroca
Cuaderno de anotaciones


Comunidad: Aragón
Provincia: Zaragoza
Comarca: Campo de Daroca
Distancia: Daroca a Zaragoza, 87 km
Población (2021): 1914 hab.
Altitud: 782 msnm
Gentilicio: darocense

Daroca
Curiosidades:


💦 Los árabes le pusieron el nombre de Calat-Darawca (862) y así se conocio durante 400 años.

💦 Alfonso I de Aragón la conquistó en 1120 y en 1141 emitió un código que hoy se desconoce.

Daroca
Aconsejan visitar el Museo de la Pastelería de Manuel Segura.


El museo acoge todas las máquinas y utensilios que, desde 1874 y a lo largo de cinco generaciones, la familia Segura ha empleado para elaborar sus productos.

Daroca
PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
UNA SERIE DE CURIOSÓN


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas