San Tirso, Sahagún






La llanura castellana domina con sobriedad y fuerza esta etapa que incluye uno de los tramos despoblados más largos del Camino Francés.
A lo largo de los primeros kilómetros, durante los que escasean los árboles a excepción de unos pocos chopos, las prolongadas e inacabables rectas, sin un solo pueblo, ni fuente, ni sombra, es posible que desanimen a más de un peregrino. Conviene ir provistos de agua y alimento, así como de visera y protección para combatir el sol que castiga con dureza en verano.
La estepa cerealista no da tregua y tan solo los pequeños pueblos intermedios, que cuentan con servicios, dinamizan el largo caminar.
Indice:
- Abadía de Santa María de Benevivere
- Calzadilla de la Cueza, Palencia
- Ledigos, Palencia
- Terradillos de los Templarios, Palencia
- Moratinos
- San Nicolás del Real Camino, Palencia
- Sahagún
- comer en Sahagún
- Calzada del Coto
- Calzadilla de los Hermanillos
- Bercianos del Real Camino, León
- El Burgo Ranero
- Comer en el Burgo Ranero
- Reliegos
- Mansilla de las Mulas
- Comer en Mansilla de las Mulas
- Monasterio de Santa María de Gradefes
- Monasterio de Santa María de Sandoval
- Villamoros
- Puente Villarente
- Valdelafuente
- Puente Castro
- León
Este es el Croquis de nuestra Ruta
para saber mas:https://www.arteynatura.com/2020/09/de-carrion-de-los-condes-leon-por-el.html
&version; Si te ha gustado este artículo, por favor, dale a "Me Gusta"