Revista Diario

De cómo se establecen las rutinas

Por Bergeronnette @martikasprez
Hablar de las rutinas da para unos cuantos posts. Y más cuando se refieren a las rutinas infantiles. Como en casi todo, hay varias corrientes, una que no ve las rutinas como algo positivo, y otra, que es todo lo contrario.
Con sentido común creo que se pueden establecer unas rutinas diarias, que considero que son importantes para su orden, su organización y para establecer seguridad en sí mismos. Un niño que tiene las actividades diarias desorganizadas es inseguro, porque desconoce qué debe o qué va a hacer en cada momento. Sin embargo, si su vida está organizada, sabrá qué es lo próximo en el día a día y será cada vez más independiente.
He encontrado un artículo de Juana Caballero, psicóloga y pedagoga que establece cinco grupos en los cuales girarán las rutinas diarias:
  • Comida: horario, lugar, posición...
  • Aseo: horario de baño, lavado de dientes, manos...
  • Juego: Tipos de juegos, tiempo destinado para estos...
  • Trabajo: Lugar para el estudio, tiempo dedicado a él, reparto de actividades...
  • Descanso: Horas de descanso, momento de acostarse, lugar específico para ello...
De cómo se establecen las rutinas Al principio se deberá estar encima para comprobar que los hábitos creados se cumplen, acompañar al niño en su organización diaria, pero conforme sean más mayores se les irá exigiendo mayor autonomía: ducharse, ir a la cama, lavarse los dientes, comer... todo podrá hacerlo solo. Y lo mismo ocurrirá con los estudios, pues por sí mismo sabrá qué tareas tiene que hacer para el colegio y cuál es la hora que se dedica para ello.
El fin de todo esquemas de rutinas es que el niño sepa organizar su tiempo de manera autónoma y dependiente, con auto-control, porque un niño con estas características siempre tendrá mucha mejor autoestima que el que no cuenta con ellas; el que no tiene un orden diario establecido hará todo como puede, sin tiempo para nada, dejando atrás tareas sin hacer, cosa que no ocurrirá con los niños a los que se les acostumbra a cumplir un horario rutinario: se verán reconfortados en su vida diaria y sentirán el premio de sentirse autónomos y saber que el adulto se siente orgulloso de ello.

Volver a la Portada de Logo Paperblog