
¡Maldita sea! ¿De verdad alguien dice esto?¿Pero qué demonios...?Traducción del "What the hell?" en inglés, pero que en español no tiende a usarse mucho... o nada, aquí somos más de ¿Pero qué coño? aunque suene peor.¡Ostras! Nunca he oído a nadie decir esto, ni a mis alumnos de siete años.¡Vaaaaya! Usado como exclamación, y miras la boca del actor y claramente está diciendo ¡uau! Alguno debió de decidir que el ¡uau! en inglés había que traducirlo por ¡vaaayaa! y decirlo muy sorprendido. Me quedo con el ¡uau!¡Que te zurzan!Cuando estás harto de alguien lo mandas a la mierda directamente... y si se quiere ser más fino un "que te den".¡Por todos los santos!Tampoco me suena haberla oído mucho ni en persona ni en televisión.
La cuestión que planteo es la siguiente: ¿Deberían adaptarse los doblajes a la lengua que se habla día a día en la calle o mantener este tipo de expresiones porque así es cómo hablan en la lengua origen? Yo pienso que obviamente, en películas o series extranjeras no se debe pretender una asimilación con la cultura meta, puesto que no es ese el objetivo, pero sí podrían mantener la esencia original con un lenguaje más "real", y evitar expresiones que pueden llegar a sonar ridículas. Claro está, hay que tener en cuenta los tiempos y que cuadre con el movimiento de labios del actor, pero creo que no es incompatible con buscar alternativas mejores.
Si algún traductor me lee, me gustaría conocer su opinión.