![¿De dónde procede mi billete de euro? ¿De dónde procede mi billete de euro?](https://m1.paperblog.com/i/58/585478/donde-procede-mi-billete-euro-L-aQqDAf.jpeg)
Para averiguarlo, simplemente debemos fijarnos en la parte posterior del billete. Allí nos encontraremos un código que aparece 2 veces en esa cara del billete compuesto por una letra seguida de 11 números.
![¿De dónde procede mi billete de euro? ¿De dónde procede mi billete de euro?](https://m1.paperblog.com/i/58/585478/donde-procede-mi-billete-euro-L-wgdqF7.jpeg)
Pues bien, esa primera letra es la clave para averiguar el origen del billete. Basándonos en la siguiente tabla, podremos conocer el punto de partida del billete viajero.
![¿De dónde procede mi billete de euro? ¿De dónde procede mi billete de euro?](https://m1.paperblog.com/i/58/585478/donde-procede-mi-billete-euro-L-BvppSd.jpeg)
- Los códigos: W (Dinamarca), K (Suecia) y J (Reino Unido) están reservados para miembros de la UE que no están en la eurozona, mientras que R (Luxemburgo), F (Malta) y G (Chipre) están reservados para países que, aún estando en la eurozona, no emiten billetes de Euro.
- Las posiciones de Dinamarca y Grecia fueron cambiadas, puesto que la Y es también una letra del alfabeto griego, mientras que la W no lo es.
Un billete de 5 € es U121982426249Fuentes:http://www.anieto2k.comhttp://es.wikipedia.org/wiki/Billetes_de_euro#C.C3.B3digos_de_pa.C3.ADshttp://www.elrincondelsymbian.com
La U corresponde a Francia
1º La U corresponde al 21
2º Sumamos 21+1+2+1+9+8+2+4+2+6+2+4+9= 62 le sumamos siempre +1 = 63. Si el numero resultante es múltiplo de 9, el billete es válido
![¿De dónde procede mi billete de euro? ¿De dónde procede mi billete de euro?](https://m1.paperblog.com/i/58/585478/donde-procede-mi-billete-euro-L-duZo5V.jpeg)