
Así emprezó el primer día de Linette Gallagher en Indian Creek, tomando fuerzas con un café y una galleta para enfrentarse a su nueva vida. Quiero hacer un homenaje a ese alimento humilde que ha acompañado a la humanidad desde el principio. Ya Apicius, el famoso cocinero romano, las llamaba bis coctum, o sea, cocidas dos veces, de donde derivó la palabra bizcocho. Durante siglos fueron muy hútiles por su larga conservación y su facilidad de transporte. Eso las convirtió en el alimento ideal para los ejércitos y los marinos. Según está documentado, los primeros en llevar la galleta a América fueron los españoles, ya que Colón llevaba en sus carabelas "barriles cargados de galletas duras y quebradizas".Al principio no eran dulces, puesto que el azucar durante mucho tiempo fue un lujo. En Inglaterra se popularizó el nombre de crakers y en Francia el de galette. Hay cientos de tipos de galletas y cada uno con su historia particular. Yo os hablaré de dos en particular. Gracias a la cata romántica de té y tartas en la que participé de la mano se Spanishway el pasado mes de febrero, y a Living in London que nos deleitó con un surtido exquisito de dulces, pude conocer las SHORTBREAD ESCOCESAS, unas galletas tradicionales de mantequilla de las que me declaro adicta, en especial las que fabrica la casa Walker. Aunque son sencillas de elaborar, pues sólo llevan azúcar, mantequilla, harina y sal. En este enlace encontraréis la receta, por si os apetece experimentar en la cocina.


Me decidí a traeros esta variedad de galletas porque Laura, la protagonista de mi segunda novela, DELICIAS Y SECRETOS EN MANHATTAN (Ed. Éride Ediciones, sept-2011), es de Boston. ¿Cómo no destacar un dulce tan apetitoso y popular, nacido también en la Costa Este de los Estados Unidos?En este enlace encontraréis la receta original, pero yo os aconsejo visitar el blog Mmm... ¡qué bien huele aquí!, auténtico paraíso de tentaciones, donde Adela nos ofrece una enorme variedad de delicias exquisitas que os dejarán boquiabiertos. Su receta fue la que yo empleé y aquí os muestro el resultado.
