Revista Sociedad

De la crisis y la infancia (y II)

Por Hijosdeevayadan
Hoy, como hace ya casi 20 años, se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Con motivo de dicha celebración, la Alianza Española contra la Pobreza llama a rebelarse y movilizarse esta tarde contra los recortes que generan pobreza; la manifestación que tendrá lugar en Sol será de alguna forma el Funeral de las políticas sociales.

De la crisis y la infancia (y II)

Desde aquí me sumo un año más a este día publicando la segunda parte del resumen comentado por Enrique Rodríguez-Salinas, miembro del Grupo de Cooperación Internacional, Inmigración y Adopción de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, al informe de UNICEF La infancia en España 2012-2013. El impacto de la crisis en los niños.

Si no lo has hecho previamente, puedes leer antes aquí la primera parte.

De la crisis y la infancia (y II)

2.  LAS CONSECUENCIAS PRESENTES Y FUTURAS

El devastador efecto de la deuda pública creciente, ha sido probado ya hace tiempo en los países más pobres, que han hipotecado su futuro al invertir en aquélla sus escasos recursos en lugar de hacerlo en sectores clave para su desarrollo a medio y largo plazo , como son la educación, la sanidad o los servicios sociales.

En España puede ocurrir algo semejante, de seguir por el actual camino. El incremento creciente de la Deuda del Estado y sus intereses se convierten en una hipoteca social que se traslada a generaciones sucesivas y asfixia la inversión destinada al desarrollo sostenible de la sociedad futura. Se calcula en 15 570 € la porción de deuda que le “corresponde” a cada niño que nace actualmente en España. Una especie de “pecado original” financiero.

El inmediato efecto es el crecimiento de la inequidad en el país: de 2007 a 2011, el índice de inequidad general (número de veces que los ingresos medios del 20% de la población más rica supera a los del 20% de la población más pobre) ha aumentado un 30% situándose en el 6,9 mientras que la media de los países la UE se ha mantenido estable en 5.

El impacto de la crisis en los niños a  corto plazo puede tener consecuencias a largo plazo e incluso consecuencias intergeneracionales.

Las ventajas de invertir en la infancia se manifiestan en el desarrollo cultural, económico y social del  futuro.

B) La SEGUNDA PARTEes un breve listado de medidas básicas, que se proponen a legisladores y responsables políticos, destinadas a proteger los derechos de los niños en tiempos de crisis.

   Son de destacar las siguientes propuestas:

Proteger las inversiones destinadas a mejorar la salud, la educación y la lucha contra la pobreza.

Situar a la infancia en el centro de las decisiones políticas, incorporando un informe de impacto en toda la legislación y normas; medidas de evaluación del impacto de la crisis y  las políticas de austeridad  en los niños y niñas así como promover su participación organizada y su derecho a ser escuchados en las decisiones que les atañen.

Elaboración de un plan nacional contra la pobreza infantil.

Retomar la senda hacia el 0,7% de la ayuda oficial al desarrollo.

Se trata de unas propuestas valientes pero poco concretas. Señalan un objetivo a los encargados de dirigir las políticas económicas, que son los que deben concretar las normas para cumplir con los pactos internacionales que velan por el bienestar de la infancia.

C) La TERCERA PARTE resume el resultado de una encuesta, realizada a los propios protagonistas, niñas y niños, sobre calidad de vida y bienestar subjetivo.

View this document on Scribd

La encuesta se realizó a 6000 niños y niñas de 1º de ESO en colaboración con la universidad de Gerona y se acerca al conocimiento del bienestar infantil subjetivo en consonancia con el artículo 12 de la CDN que proclama el derecho a la libre expresión de sus opiniones sobre los asuntos que les afectan. Algunas de las respuestas mayoritarias suponen una gran madurez y solidaridad y deberían servir de ejemplo a muchos adultos. Son de destacar:

En su gran mayoría contestan afirmativamente que se sienten felices, aunque manifiestan preocuparse mucho por las cosas.

Respecto a las cualidades por las que desean ser admirados en el futuro, anteponen amabilidad, personalidad y familia a imagen, dinero y poder.

Entre 16 acciones hipotéticas a elegir escogerían preferentemente paz, hogar, trato igualitario y alimentación para todos, en lugar de comprarse un ordenador, un móvil o una videoconsola.

A la mayoría le gusta ir a la escuela o instituto y se sienten seguros en casa.

Por el contrario son minoría los que piensan que en la zona donde viven existen suficientes espacios para jugar con seguridad.

D) ANEXO: en este último apartado se exponen datos del “Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil” (SIBI), recopilación de más de 50 indicadores obtenidos de fuentes nacionales e internacionales, agrupados en 7 dimensiones: 1. Educación. 2. Salud y Seguridad. 3. Bienestar material. 4. Entorno sociofamiliar. 5. Vulnerabilidad. 6. Estilos de vida. 7. Bienestar subjetivo.

Se comparan evolutivamente con los del primer informe de 2010 y además se añaden algunos de los indicadores subjetivos fruto de la encuesta descrita e la 3ª parte.

Merecen destacarse:

1. Abandono escolar temprano: 28,4%. Alumnos que consiguen graduarse de ESO: 75%.

2. Lactancia materna a los 6 meses: 38,8%. Sobrepeso+obesidad entre 6 y 9 años: 44,5%. Preservativo en última relación entre 15-18 años: 84,5%. Muertes totales de menores de 17 por accidente de tráfico: 129.

3. Pobreza relativa en menores (<60% mediana nacional de renta): 26,2%. En riesgo de pobreza o exclusión social, según el nuevo indicador multidimensional (AROPE): 29,8%. Niños que viven en hogares con privación material severa: 5,6% (casi duplicado en 2 años)

4. Niños (0-15) expuestos al humo del tabaco en casa: 16,7%.  Viviendo en barrios con muy escasas zonas verdes: 26,2%. En hogares con goteras/humedades en paramentos/cubiertas: 22,6%. Proporción en acogimiento familiar del total de niños acogidos: 59,5%.

5. Niños (14-18) que declaran haber consumido alcohol durante los últimos 30 días: 63%. Maltrato familiar (8-17 años): 4%. Maltrato escolar (11-17 años): 11,6%.  Partos en niñas de 15-17: 0,6%.

6. Niños (1-15) expuestos a más de 2 horas/día de TV: 47,6%. Que hacen ejercicio físico en tiempo libre varias veces al mes: 39,4%.

7. Niños (11-17) que valoran su estado de salud como excelente o bueno: 92,2%. Que declaran que su tutor es un buen profesor: 83,7%. Que les anima a expresar sus opiniones en clase: 68,3%.

Comentario final: UNICEF es un organismo del entramado de Naciones Unidas. España como país integrante, que ha suscrito tratados internacionales como la Convención de los  Derechos del Niño, tiene la obligación de converger hacia el mayor cumplimiento posible de ellos. El presente informe demuestra que la situación actual no permite augurar una correcta convergencia.

Los pediatras, al margen de la opinión particular que cada uno tenga sobre el trabajo de estas organizaciones internacionales de complejo entramado, deberían hacerse eco y, al menos, denunciar las políticas contrarias al bienestar de la infancia.



Volver a la Portada de Logo Paperblog