Yo creía hasta ahora que solo los cervantinos incondicionales nos acordábamos de la batalla de Lepanto, y seguíamos las referencias a ella en la obra y en la vida de nuestro héroe, que ya en su vejez comprendía melancólicamente que una victoria militar de hacía casi medio siglo estaba siendo olvidada, y con ella la memoria del sufrimiento y el heroísmo de muchos muertos anónimos, y el desengaño y la penuria de muchos supervivientes, entre ellos el propio Cervantes, mutilado de guerra que persiguió en vano alguna recompensa a sus méritos, comenta en El País [Nuevos guerreros de Lepanto, 12/10/2024] el escritor y académico de la RAE Antonio Muñoz Molina. Un año antes de morir, “viejo, soldado, hidalgo y pobre”, aún se acordaba con apasionada elocuencia de haber participado “en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”. Es una exageración muy poco característica de su forma de escribir, en la que los altos vuelos retóricos siempre quedan ridiculizados por la ironía. Cervantes había visto de cerca el contraste entre las leyendas oficiales de la épica guerrera y la dureza de la realidad, entre la glorificación de los caudillos militares como don Juan de Austria y el triste destino de los soldados, los marineros, los remeros forzados en las galeras victoriosas. Había experimentado en su propia piel las heridas de la guerra y las de los latigazos y las humillaciones de la esclavitud. Y en su cautiverio de Argel, durante cinco años, había convivido a diario con una variedad de gente y de creencias religiosas que en la España de Felipe II ya era imposible.
Al enemigo musulmán se le llamaba genéricamente el Turco. Pero en Argel Cervantes vio que detrás de ese calificativo sin rostro habitaba un hervidero de personas reales, muchas de ellas de lealtades cruzadas, cristianos que se habían convertido por conveniencia al islam, mercaderes griegos, italianos, albaneses, judíos, frailes españoles dedicados durante años a la tarea de rescatar cautivos. Y todos ellos se entendían en una jerga bastarda hecha de retales de diversos idiomas que era objeto de la curiosidad de un oído tan alerta a todo tipo de hablas como el de Cervantes, católico devoto y observador compasivo y sin prejuicios de todo el arco de la condición humana.
Pero ahora me entero, gracias a una de esas sagaces crónicas italianas de Íñigo Domínguez, que la efemérides para mí lejana y literaria de la batalla de Lepanto es una fiesta anual de los neopaleofascistas italianos de Matteo Salvini, que se reúnen cada 7 de octubre no para recordar a aquel soldado Cervantes que tuvo tanto amor por Italia —su idioma, su literatura, su alegría de vivir, tan ajena al ceño áspero español—, sino para conmemorar belicosamente la victoria de la Liga Santa contra el imperio otomano. Hay que tener mucho cuidado con los movimientos políticos que veneran batallas ganadas o perdidas hace varios siglos. Por lealtad al recuerdo de la batalla de Kosovo de 1389 los nacionalistas serbios sembraron de destrucción y de cadáveres en los primeros años noventa el país desguazado que un poco antes era Yugoslavia. Como bien sabía Cervantes, el “día después” de Lepanto (por decirlo en nuestro español mal traducido de ahora) fue en gran medida un fiasco. La armada cristiana dejó pasar la oportunidad de perseguir a la muy debilitada de los turcos e infligirle un daño definitivo. La Liga Santa, constituida por España, el Papado y la República de Venecia —ahora Salvini propone una “Santa Alianza”— quedó deshecha muy pronto, por las disputas internas, y, sobre todo, por la ambición de Venecia de mantener los lazos comerciales en el Mediterráneo con el imperio de los infieles. Cervantes, recuperado parcialmente de heridas gravísimas, siguió combatiendo cuatro años más, antes de ser hecho cautivo, y vio en ese tiempo cómo se disipaban en aventuras militares inútiles las supuestas ganancias de la victoria de Lepanto.
Ahora, Matteo Salvini y sus repugnantes aliados de toda Europa se ven a sí mismos como herederos de don Juan de Austria, almirantes de una nueva armada cristiana que se dispone a combatir en esas mismas aguas del Mediterráneo a un enemigo que en el fondo es el mismo de siempre, el Turco, el Moro, el Negro, el Ladrón de nuestras casas, el Violador de nuestras mujeres, el que nos va a quitar lo que es nuestro, cada uno de esos privilegios que parecen haber servido solo para alimentar el resentimiento, no la lealtad hacia el sistema democrático y de protección social que los ha hecho posibles. En la cubierta de la galera Marquesa, ardiendo de fiebre, sobreponiéndose al miedo, Miguel de Cervantes veía aproximarse las naves enemigas y era consciente del equilibrio de fuerzas entre las dos armadas. Ahora, en las nuevas batallas soñadas de Lepanto, el enemigo invasor son los fugitivos inermes de las guerras, las persecuciones políticas, el hambre, la desertización acelerada por el cambio climático. Hasta ahora, la gran victoria naval de la que se enorgullece Salvini fue la obtenida contra el buque español Open Arms, al que en 2019, cuando era ministro del Interior, forzó a permanecer 19 días delante de la costa de Lampedusa, con 147 emigrantes hacinados a bordo, rescatados del mar, acosados por el hambre y la sed, por una claustrofobia que a muchos de ellos los empujó a saltar al agua en la que muy poco antes estuvieron a punto de ahogarse.
Ese enemigo irrisorio al que venció Matteo Salvini expande ahora por el mundo su amenaza universal. En Springfield, Ohio, los emigrantes de Haití cazan y devoran los gatos y los perros y hasta las ardillas en los jardines de las personas decentes. En las zonas de Carolina del Norte devastadas por el huracán Helene los damnificados blancos no reciben ayuda porque votan al Partido Republicano y porque los fondos del Gobierno federal se gastan en sobornar a los inmigrantes ilegales para que voten a los demócratas. La delincuencia es más baja que nunca en nuestro país, y ha ido descendiendo en los mismos tiempos en que llegaban más inmigrantes, pero dirigentes políticos y agitadores en la televisión y en las redes claman contra la inseguridad creciente provocada por los menores extranjeros. Informes de rigor intachable aseguran que los inmigrantes no perjudican a los nativos en su trabajo ni en sus prestaciones sociales, pero nada de eso desacredita a los demagogos que los acusan de “quitarnos lo que es nuestro”.
A Cervantes, que lo había visto todo en esta vida, lo fascinaba la extraña capacidad humana para no ver lo que se tiene delante de los ojos, y para empeñarse en ver lo que no existe, y dejarse engañar por las mentiras y las fantasías de otros. La locura de don Quijote es en gran parte un empecinamiento fanático en no ver lo evidente, y más tarde una voluntad de aceptar las mentiras que otros han urdido para manipular su conducta o tan solo para burlarse cruelmente de él. Según una encuesta reciente, una gran mayoría de españoles considera que en nuestro país hay demasiados inmigrantes, y asocia esa abundancia con hechos negativos, como la inseguridad o el deterioro de las prestaciones sociales. Al mismo tiempo, para esa misma mayoría sus relaciones personales o laborales con inmigrantes son positivas. La amenaza del enemigo abstracto se disuelve ante la cara, la presencia, el trabajo de una persona concreta. Pero Cervantes nos advirtió de lo que saben muy bien los manipuladores satánicos de las mentes humanas: que es muy fácil persuadir a casi cualquiera de que la realidad no es lo que muestra serenamente la razón, sino un simulacro urdido por encantadores maléficos para sembrar la duda y ocultarnos la batalla de Lepanto que no ha cesado nunca, la del nativo contra el bárbaro, del cristiano contra el infiel, del Bien contra el Mal. Antonio Muñoz Molina es escritor y académico de la RAE.