
Autor: Davide Toffolo
Traductor: Cuqui Weller
Editorial: 451
PVP.: 19,50 €
Pgs.: 152
ISBN.: 978-84-92891-22-1
Decir que Pier Paolo Pasolini es una de las figuras más atractivas y controvertidas de la literatura del siglo XX no creo que sea descubrir nada nuevo y, mucho menos, que pueda ponerse en duda. De hecho, muchos son los ensayos, los libros, etc., que se han escrito sobre él, pero la propuesta que en marzo lanzó la editorial 451 es especialmente atractiva por varias razones.
La primera, es porque no es habitual encontrar una novela gráfica sobre un autor con tantos vericuetos como el italiano. Los "autores malditos" suelen ser tratados de la forma más heterodoxa posible para evitar problemas.
La segunda es que este no es más que un primer acercamiento que marca un esquema sucinto para aquel que, realmente, quiera conocer a Pasolini.
Por último, y para mí lo más destacable, es como Toffolo no se limita a marcar unos datos que cualquiera podría encontrar en cualquier página web o, en el caso de ser muy osado, en cualquier libro especializado de los que se hacinan en las bibliotecas. Toffolo juega a inventar un universo que pudo haber creado perfectamente el de Bolonia y no pasa por alto el surrealismo, el arroyo, la homosexualidad o los apuntes políticos y familiares. Nada le da miedo al autor de esta cómic.
Toffolo crea el espejismo de encontrar a un Pasolini vivo en el año 2002 que le guía a través de una serie de entrevistas por la Italia que vio nacer, crecer y morir asesinado a uno de sus puntales culturales de toda la historia. No es un libro amable. No creo que el autor quisiera que nos sentásemos tranquilamente en nuestros sillones a leer la historia de un Pasolini ficticio. Davide Toffolo zarandea al lector sin ningún tipo de escrúpulo y ni las causas de la muerte le deja desconocer. El juego con la locura y la marginalidad es uno de los vértices de un libros que trasciende la leyenda para meternos en el pellejo del escritor y cineasta que fue brutalmente asesinado y mutilado.
La editorial
SEMANA NEGRA

El blog
Este año, 2012, es el del veinticinco cumpleaños de Semana Negra de Gijón y, tal vez, el que más ha costado parir. No es casualidad que la dificultad llegue con un número tan redondo. Veinticinco implica una trayectoria sólida, unas ganas casi incombustibles, un compromiso férreo. Todo esto en un país en el que no es normal comprometerse, tener ganas y en el que las trayectorias sirven, en la mayoría de los casos, para marcar el camino a la nada.
Que se celebre la Semana Negra de Gijón no solo es una suerte para la ciudad asturiana, sino para toda España porque a este ENCUENTRO de la literatura con los lectores vienen los autores más importantes de la novela negra. Cristina Macía, una de las cabezas más visibles de la Semana Negra contaba una vez que, cuando se propusieron montar algo en Gijón no querían que fuera una fecha más en el calendario, sino que sabían que podían convertirlo en un referente mundial. Ahora, con el esfuerzo de todos los que trabajan desde Gijón, lo ha logrado.
Asturias está de enhorabuena, España también. ¿Qué tal si sumamos a la Eurocopa el cumpleaños de unos encuentros que hacen que hablen de nosotros a nivel internacional, no como esos a los que Europa rescata, sino como un referente en la literatura de género?
Y no se preocupen. Al cumpleaños no hay que llevar regalo, solo es necesaria su presencia.
Abramos el apetito.
EXPOSICIONES
Cómic y Semana Negra
Para la XXV Semana Negra hemos preparado un programa comprometido y actual, y el cómic, ese lenguaje maravilloso al que la SN viene dando vuelo de altura desde hace un cuarto de siglo, no se queda atrás.Este año nos situaremos a pie de calle en la más rabiosa actualidad, en el filo del arte y el compromiso, como tanto le gustaba decir a Jean-Paul Sartre, compulsivo lector de novela negra. Describimos a continuación lo que haremos para conseguirlo.
AUTORES INVITADOS
Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967)Alberto López Aroca (España) Escritor
Agustín Lozano (España) Escritor
Alejandro Gallo (España) Escritor
Alejandro MONO González (Chile) Pintor muralista
Alfonso Domingo (España) Escritor.
Alfonso Mateo-Sagasta (España) Escritor
Alfredo Cernuda (España) Escritor
Alicia Álvarez (España) Escritora
Ana Colchero (México) Escritora
Ana María Matute (España) Escritora
Andreu Martín (Barcelona, 1949)
Andy West (UK) Escritor.
Aníbal Malvar (España) Escritor
Antonio Garrido (España) Escritor
Antonio Gómez Montejano (España) Escritor
Armando López Salinas (España) Escritor
Bachir Lehdad (España) Escritor
Berna González (España) Escritora
Bernard Minier (Francia) Escritor
Bruno Nievas (Almería, 1973)
Carlos Barral (España) Escritor
Carlos Quílez (España) Escritor
Carlos Salem (Argentina) Escritor
Carlos Zanón (España) Escritor
Carmelo Anaya (España) Escritor
Claudio Cerdán (España) Escritor
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968)
Charles Masson (Lyon, 1968)
Daniel Barreiro (España) Escritor
Daniel Espinosa (España) Escritor
Daniel Torres (España) Escritor
Darío Adanti (Buenos Aires, 1971)
David Barreiro (España) Escritor
Dominique Gautier (cineasta), Francia
Eduardo Bravo, (Madrid,1973)
Eduardo Isidro (España) Escritor
Elia Barceló (España) Escritora
Emilio Bueso (España) Escritor
Empar Fernández (España) Escritora
Federico Durán (España) Escritor
Félix Modroño (España) Escritor
Fermín Goñi (España) Escritor
Fernando Marías (España) Escritor
Fernando Nuño (España) Escritor
Fernando Rapa (París, 1969)
Francisco Sempere (España) Escritor
Fritz Glockner (México) Escritor
Goran Tocilovac (Serbia) Escritor
Guillermo Saccomano (Argentina) Escritor
Guillermo Roz (Argentina) Escritor
Guillermo Willy Toledo (España) Escritor
Helena Torres (España) Escritora
Hernán Migoya (Ponferrada, 1971)
Ian Watson (UK) Escritor
Ignacio Cid (España) Escritor
Ignacio del Valle (España) Escritor
Ignacio Escolar (España) Escritor
Ismael Martínez Biurrun (España) Escritor
Jacques De Loustal (Neully-sur-Seine, Francia, 1956)
James Thompson (EE.UU) Escritor
Javier Calvo (Barcelona,1973)
Javier de Isusi (Bilbao, 1972)
Javier Márquez Sánchez (Sevilla, 1978)
Javier Olivares (España) Autor de cómic
Javier Pérez (España) Escritor
Javier Rovira (España) Escritor
Jean Ortiz (historiador), Francia
Jerónimo Tristante (España) Escritor
Jesús del Campo (España) Escritor
Jesús Lens (España) Escritor
Jesús Palacios (España) Escritor
Joan Arretxe (España) Escritor
Jojo Lucena (EE.UU) Ensayista
Joaquín Lloréns (España) Escritor
Jordi Ledesma (España) Escritor
Jorge Martínez Reverte (España) Escritor
José Ángel Mañas (España) Escritor
José Sanclemente (España) Escritor
José Luis Gordillo (España) Escritor
José Luis Muñoz (España) Escritor
José Manuel Fajardo (España) Escritor
Jose Javier Abasolo (España) Escritor
Juan Bas (España) Escritor
Juan Bolea (España) Escritor
Juan Gómez Jurado (España) Escritor
Juan Guinot (Argentina) Escritor
Juan Madrid (España) Escritor
Juan Ramón Biedma (España) Escritor
Juan Miguel Aguilera (España) Escritor
Julián Casanova (España) Historiador
Julián Sánchez (España) Escritor
Julio Murillo (España) Escritor
Ken MacLeod (UK) Escritor
Kim Newman (UK) Escritor
Laura Fernández (Terrassa, 1981) Escritora
Laura Muñoz (España) Escritora
Lisa Diez Gracia (Francia) Directora de cine
Lorenzo Silva (España) Escritor
Luis Argeo (España) Director de cine
Luis Gutierrez Maluenda (España) Escritor
Luis Vigil (España) Escritor
Manuel Blanco Chivite (España) Escritor
Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962)
Marcelo Luján (Argentina) Escritor
Marcos Prior (Barcelona, 1975)
María Zaragoza (España) Escritora
Mariano Gambín (España) Escritor
Marta Cano (España) Autora de cómic
Maruja Torres (España) Escritora
Matías Montes Huidobro (Cuba) Escritor
Matías Rodriguez (España) Escritor
Miguel Aguerralde (España) Escritor
Miguel Barrero (España) Escritor
Milo Krmpotic (España) Escritor
Moncho Alpuente (España) Escritor
Nacho Guirado (España) Escritor
Olga Rodríguez (España) Escritora
Paco Gómez Escribano (España) Escritor
Paco Ignacio Taibo II (México) Escritor
Pedro de Paz (España) Escritor
Pepe Gálvez (Teruel, 1950)
Pere Mejan (Barcelona, 1972)
Peter Berling (Alemania) Escritor
Quelo VI (Location unknown, mid-eighties)
Rafael Marín (España) Escritor
Ramón Lluis Bande (España) Director de cine
Raúl Argemí (Argentina) Escritor
Robert Juan Cantavella (España) Escritor
Roberto Carro (España) Escritor
Roberto Quaglia (Italia) Escritor
Roberto González-Quevedo González
Rodolfo Martínez (España) Escritor
Rosa Ribas (Prat de Llobregat)
Rubén Vega (España) Escritor
Santiago Gamboa (Colombia) Escritor
Secundino Serrano (España) Historiador
Tito Montero (España) Escritor
Tomeu Pinya (Mallorca, 1982)
Toni Hill (España) Escritor
Vicente García Oliva
Victor Del Árbol (España) Escritor
Xavier Montanyá (España) Escritor
Xuan Xosé Sánchez Vicente
NOVEDADES
EL ALEPH

SEXTO PISO
Este verano, Sexto Piso recomienda leer
El coleccionistade JOHN FOWLES
Traducción de Andrés Barba
Narrativa Sexto Piso, 292 pp.
Formato: 15x23cm.
ISBN: 978-84-15601-04-3
P.V.P.: 23,00€
«No hay una sola página en este libro que no demuestre que su autor es un narrador magistral.»New York Times Book Review
«Una magnífica primera novela… Como historia de horror, este libro es de una enorme fuerza.»The New Yorker****
John Fowles afirmaba que una de sus motivaciones para escribir era imaginar a sus personajes en situaciones límite para ver cómo respondían. En El coleccionista, considerada el primer thriller psicológico moderno, ubicó a los personajes principales en una de las situaciones más extremas imaginables para dos personas, y el resultado fue una novela magistral que ha sido leída por miles de lectores a lo largo de los años. Frederick es un solitario burócrata municipal que colecciona mariposas. Miranda es una radiante e inteligente estudiante de arte. Frederick la secuestra y la aloja con todas las comodidades en un sótano en su propiedad.
Fowles recrea un intenso duelo psicológico, físico y cultural donde captor y prisionera intercambian papeles con sadismo, cada cual defendiendo sus propios fines: Miranda desea recuperar su libertad, Frederick quiere ser aceptado como un igual por el objeto de su obsesión.