Revista Cine

De viaje con el elefante

Publicado el 30 mayo 2010 por Angel Esteban

Comentario sobre El viaje del elefante de José Saramago

   Una vez estando José Saramago (Portugal, 1922) cenando con una amiga en un restaurante austriaco llamado El Elefante observó varias figuras que representaban a un elefante, a  la Torre de Belén en Portugal y otras más que delataban el itinerario de un viaje por Europa. La curiosidad los llevó a investigar el asunto y le sirvió de inspiración para escribir este cuento llamado El viaje del elefante (Punto de Lectura 2010).

   El cuento narra la historia de un elefante llamado Salomón y su cuidador Subhro. Salomón  es inicialmente propiedad del Rey de Portugal quien lo ha traído desde Goa, y que a causa de la boda del Archiduque de Austria se lo da como regalo siendo menester enviarlo hasta Castilla en donde se encuentra el Archiduque. Es así como comienza el viaje del elefante traído desde la India a Lisboa donde residirá por dos años para recorrer luego España e Italia y llegar hasta Viena por allá en el siglo XVI.

   El viaje del elefante es un excelente cuento, que me recuerda aquellos de García Márquez que aunque libros de más de doscientas páginas resultaban verdaderos cuentos.  Saramago logra divertir con la manera de exponer situaciones inverosímiles y  complejas, a veces es sarcástico y otras veces muy cándido. En general el libro es excelente, muestra de una investigación histórica que documenta y fortalece la ficción del relato, unido a la maestría con la que el autor combina las palabras y las ideas haciendo una comparación de la cultura del país de origen del elefante con la Europa de aquella época.

  La travesía sirve para que Saramago logre exponer su opinión sobre algunos asuntos tales como la religión, la sociedad europea, la monarquía y la historia como siempre de una manera crítica e inteligente. El cuento tiene la particularidad de que el autor deja de contar la historia no pocas veces para dirigirse directamente al lector y aclarar algunos puntos e ideas. También llama la atención la particularidad de escribir nombres propios sin mayúscula con lo cual confunde un poco al lector y también el detalle de incluir los diálogos dentro de los párrafos simplemente separados por una coma para significar que es un interlocutor diferente quien se expresa. Muy buen libro que vale la pena leer.

De viaje con el elefante.

De viaje con el elefante.

43.650000 -79.533000

Volver a la Portada de Logo Paperblog