Revista Cultura y Ocio

Dearest Rogue (Maiden Lane 8) de Elizabeth Hoyt

Publicado el 14 enero 2022 por Marili @otroromancemass
Dearest Rogue (Maiden Lane 8) de Elizabeth HoytSinopsis (traducción personal)

Lady Phoebe Batten es bonita, vivaz y anhela una vida social digna de la hermana de un poderoso duque. Pero debido a que está casi completamente ciega, su hermano sobreprotector insiste en que tenga un guardaespaldas armado a su lado en todo momento, el muy irritante Capitán Trevillion.

El capitán James Trevillion está orgulloso, taciturno y maldito por una lesión en la pierna causada durante su servicio en los dragones del Rey. Sin embargo, todavía puede disparar y montar como el mismo diablo, por lo que vigilar a la distraída Lady Phoebe no debería ser ningún problema, hasta que sea ella sea el objetivo de unos secuestradores.

Atrapado en una telaraña mortal de engaños, James debe arriesgar la vida y la integridad física para salvarla del más bajo de los canallas, uno que obligaría a Lady Phoebe a contraer un matrimonio sin amor. Pero mientras están confinados en lugares remotos, Phoebe comienza a ver al hombre tierno debajo del duro exterior del soldado ... y la posibilidad de una vida, y un amor, que nunca imaginó posible.
 

Opinión personal

Calificación:

Sigo avanzando con esta serie que me está aportando tantas buenas lecturas. Las reseñas van saltando poco a poco, pero justo ayer terminé el último. El que menos resulta de lo más entretenido, otros son bastante buenos y, de vez en cuando, topas con una de esas lecturas que resultan bonitas y entrañables, esta es una de ellas.

La historia aporta poco de originalidad y mucho de tópico: una damisela en apuros vigilada por un hosco y duro capitán, no se llevan bien, pero… el roce hace el cariño. Hasta ahí vamos bien, pero —y ahí radica la originalidad que aporta mucho a la historia: ella es ciega.

Pese a que hace varios libros que conozco a esta pareja, admito que no me apetecía mucho conocer su historia e, incluso, empecé otro para el que me faltan, no uno, sino dos libros… pero es que ¡me tiran tanto los duques!

Phoebe podría ser una joven normal, pero el hecho de ser ciega provoca que esa valentía, esa curiosidad por la vida y esa necesidad de ser libre y sentirse sin ataduras dueña de sus actos y decisiones, tenga mucho más peso y lo mires desde una óptica totalmente diferente.

Vive en una jaula de oro, demasiado protegida por su hermano —protagonista de Duke of midnight, amor del cual, más que una bendición, se asemeja más a un encierro.

James Trevillon ha visto su carrera militar entre los «Dragones del rey» interrumpida por una lesión permanente y, dada su relación —que no desvelaré— con el hermano de Phoebe, este la contrata para ser su sombra. Es un hombre hosco, quizás algo amargado por esa pierna que no le deja de doler y que le impide ser el que era; hermético y rudo.

La relación entre ellos no es muy bueno ni cordial, aunque sí respetuosa. Para él ella es una niña que viven entre algodones y para ella, él es su carcelero. Pero un giro en la situación de Phoebe hará que esa relación empiece a ser más estrecha, pase por una amistad y se convierta en algo prohibido.

En esta novela no faltan aventuras, ni giros que sorprenden, ni secundarios de esos tan apetecibles —y aquí lo digo por uno en concreto que está siendo toda una delicia y del que tengo muchísimas ganas de leer su historia. Nada mejor que un personaje malvado para enmendar.

Con buenas escenas de acción, quizás es de esas historias

Dearest Rogue (Maiden Lane 8) de Elizabeth Hoyt

tan bonitas, no porque la autora sea capaz de escribir frases preciosas en boca de sus protagonistas, sino que hay escenas que demuestran, sin palabras, un amor tan desinteresado y perfecto que logran realmente enternecerte ♥.

En «Dearest rogue» asistimos a la rebeldía de una joven que lucha por ser ella misma, a pesar de su incapacidad. Tiene muy claro que está en su derecho a equivocarse, a caerse y levantarse y es capaz de romper esas cadenas que la tienen sujeta a una vida confortable, llena de algodones que no es lo que quiere. Phoebe quiere recuperar la vida que, siendo niña, le robó la ceguera.

No faltan escenas de acción, como en todas las entregas, las luchas y peleas entre malos y buenos están servidas, el misterio de quien hay detrás del secuestro de Phoebe gira en torno a esa relación que acaba de surgir entre los protagonistas y cuando crees que todo está resuelto, Elizabeth Hoyt vuelve a dar un giro de tuerca. No es que dicha persona resulte siendo una sorpresa, pero el tema está bien llevado.

Phoebe me ha gustado. Valiente y decidida y con un toque picaresco que aporta humor a la historia. Porque si algo no tiene es amargura por sus circunstancias. Trevillon, pese a esa hosquedad, resulta siendo un personaje encantador y una pareja sublime para ella. Es de esos hombre que conquistan, no por sus maneras delicadas sino con ese amor que busca la felicidad del otro, antes que la de uno propio. Y ni decir tiene que esas trifulcas, más bien propiciadas por la pilluela Phoebe, que no cesa en meterse con él, han sido toda una delicia.

«Dearest rogue» quizás no es un novelón, pero es una historia muy bonita, llena de escenas que te roban el corazón. Quizás la he leído en un momento idóneo para que algunos momentos descritos por la autora me lleguen más, pero hay escenas que me han parecido tan sencillas como magníficas. Con el tema del rapto, me he quedado un poco sorprendida, porque siendo el punto de partida de todo, al final la autora opta por cerrarlo de forma un tanto precipitada y eso, quizás, es justo lo que hace que la novela termine perdiendo un poco de fuelle.

Aún así, he disfrutado mucho de esta historia, la autora traslada parte de la trama a Cornualles, provocando un entorno idílico para esa relación que florece a paso pausado y una novela que tampoco me llama en exceso ha terminado como una de las buenas de la serie, siendo más que entretenida.

Voy lenta pero segura 😉 y los tres últimos son duques ♥

Datos de interés: Ficha de la novela  - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa

Volver a la Portada de Logo Paperblog