![Debate sobre smart cities Debate sobre smart cities](https://m1.paperblog.com/i/100/1000572/debate-sobre-smart-cities-L-usbCfA.jpeg)
El mes que viene Paisaje Transversal participaremos en la cuarta edición de Diálogos en La Granja, que tendrá lugar los días 24 y 25 de abril en el El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Durante esas dos jornadas se producirá un debate en torno a las ciudades sostenibles que tendrá como eje argumental la pregunta «Smart cities: ¿en qué barrios queremos vivir?». Este certamen reunirá a distintos técnicos, académicos y personas provenientes del mundo empresarial como representantes de los distintos agentes que operan en las urbes. Entre los participantes confirmados hasta la fecha se encuentran Carlos Martí, director revista Ciudad Sostenible; Francesc Muñoz, director del Observatorio de la Urbanización de la Universidad Autónoma de Barcelona; Gildo Seisdedos profesor de marketing en IE Business School y director del Club de Innovación Urbana; Victor Viñuales, director ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes); Juan Pablo Merino, director marketing corporativo y marca de FCC Servicios Ciudadanos; Elena Alfaro, responsable smart cities del Centro Innovación BBVA; Elisa Barahona, directora general de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Juan Manuel Barrionuevo de Telefónica y el sociólogo José Miguel Iribas.
Puede que os preguntéis acerca de la pertinencia de que participemos en un foro de estas características, también lo hicimos nosotros cuando recibimos la invitación. Pero desde la organización plantearon nuestra presencia como elemento discordante capaz de introducir un punto de vista alternativo y crítico respecto de las smart cities. En este sentido entendemos nuestra participación como una oportunidad para trasladar la inquietudes que gravitan sobre Paisaje Transversal y su red sobre las smart cities.
Es por ello que desde nuestra plataforma consideramos pertinente lanzar un nuevo debate en línea sobre smart cities en nuestro blog, con el objetivo recopilar un argumentario sólido que trasladar al encuentro y que refleje no solo nuestra postura sino también la de nuestra red. De este modo Paisaje Transversal ejerceríamos de sintetizadores de todos las razones e ideas generadas por nuestros colaboradores, seguidores y afines durante el debate, para poder trasladarlos al foro de Diálogos en La Granja.
![Debate sobre smart cities Debate sobre smart cities](https://m1.paperblog.com/i/100/1000572/debate-sobre-smart-cities-L-NU8fqn.jpeg)
Se trata por tanto de promover las condiciones adecuadas sobre las que desarrollar un pensamiento en red, que responda a las inquietudes y pensamientos de todas aquellas personas que participáis directa o indirectamente en nuestra plataforma.
Por lo tanto os animamos a que os involucréis en esta experiencia colectiva. Lo podéis hacer de distintas formas: mandándonos un texto —artículo, reseña de libro, breve reflexión, etc.— para que lo publiquemos en el blog, recomendándonos enlaces, bibliografía o simplemente haciéndonos llegar vuestro punto de vista a través de nuestras redes sociales (Twitter y Facebook); comentando los distintas entradas sobre el tema (¡es muy importante que se genere retorno en los textos que publiquemos!), o cualquier otra forma que consideréis oportuna y que sirva para enriquecer la discusión.
Este debate en línea estará abierto desde hoy, 28 de marzo, hasta el 20 de abril, de modo que si nos queréis hacer llegar vuestras aportaciones tendrá que ser dentro de ese plazo. A partir del 20 de abril hasta la fecha de inicio de Diálogos en La Granja produciremos una síntesis de todo el material recopilado durante esta discusión digital, generando así un corpus teórico propio respecto del concepto smart cities.
Para facilitar la recopilación y la posterior síntesis de todo el material que salga a colación durante este debate centralizaremos los contenidos a través de la etiqueta Smart cities en nuestro blog y con el hashtag #DELG (acrónimo de Diálogos en La Granja) en Twitter.
¡Animaos a participar! ¡Esperamos vuestras aportaciones!
Imagen 1: Smart grid (fuente: http://www.solarfeeds.com/) Imagen 2: Si buscas «smart city» en la sección de Imágenes de Google esta es la primera imagen que aparece (fuente: http://www.noticiassin.com/)