Fue fundada en 1893, en pleno auge de la Belle Époque, por Francisco Piria, hombre de negocios, alquimista y todo un personaje singular, quien originariamente la bautizó Balneario del Porvenir.-
Fui sola. Absolutamente sola a este viaje…Y dias despues todo cambio…Este mini-viaje me cambio radicalmente.
Camine la rambla…
Se llama Rambla de los Argentinos. Se comenzó en el año 1910, inspirada en balnearios europeos.Esta ciudad concentra su economía en el turismo con hoteles, casinos y una vida nocturna muy activa.
Esta costanera se ha encargado por excelencia de distinguir turísticamente al balneario: es su calle más famosa, y el nexo perfecto que encontró Francisco Piria para conjugar la ciudad y la costa./
La costa de Piriapolis es muy linda…Con el mate infaltable y ese mirar el rio que te da paz….
El puerto….Sus atardeceres…
Lo encontramos al pie del Cerro San Antonio…Es un excelente lugar para pesca deportiva y tranquilos paseos en barco por la bahia. Tampoco puede faltar el mate…Y los atardeceres brindan un espectaculo unico….
Subi al Cerro San Antonio…
El Cerro San Antonio es uno de los mejores puntos panorámicos del balneario. La excepcional vista que regala desde sus 130 metros de altura hace que se lo conozca como “el balcón de la ciudad”.
Foto de Internet…
El Cerro San Antonio puede subirse a pie o en auto. Sin dudas, la forma de ascenso más recomendable es el paseo en aerosilla. Las aerosillas abren a partir de las 10… Las vistas son excepcionales
Pero hay algo mas…
En la cumbre, se encuentra la icónica capilla donde, siguiendo la creencia popular, solteros y solteras suelen acudir a San Antonio pidiendo un amor.
Gente es creer o reventar… PERO SUELE CUMPLIRSE!!..lo digo por experiencia propia…♥♥
A su vez, esta no es la única presencia religiosa que hay en el lugar: a medio camino hacia la cumbre también se puede encontrar a la Virgen de Stella Maris, protectora de los pescadores, marineros y navegantes.
VISITE EL INCREIBLE HOTEL ARGENTINO
En 1920 se colocó la piedra fundamental del Argentino Hotel que se inauguraría 10 años después. Concebido como una construcción monumental con capacidad para 1.200 personas y equipado con los más modernos elementos para la época el Argentino Hotel constituyó durante décadas por sí solo un atractivo turístico.
Fue, por muchos años, el hotel más grande de América del Sur.Visitarlo es como viajar en el tiempo, ya que mantiene casi todos los mismos muebles y utensilios con el que fue su inauguracion.Quienes no están alojados, pueden visitar el Casino del hotel, abierto al público./
Un imperdible!!
VISITE EL MISTERIOSO CASTILLO de PIRIA
Francisco Piria nace en Montevideo el 21 de agosto de 1847. Muy pequeño, fue llevado a Italia por un tío , monje jesuita que se encargó de su educación y le dio conocimientos histórico-mitológicos-filosóficos, que sin lugar a dudas posteriormente influenciarían a lo largo de su vida.
El castillo fue comenzado a construir en el año 1894, obra del ingeniero Aquiles Monzani. Se termino dicha construcción en el año 1897 con todo sus anexos. En la planta baja se encuentran muchos de los objetos personales de Piria. Actualmente pertenece al Municipio de Maldonado, funcionando en él un museo.
El edificio principal del castillo consta de dos plantas y un sótano, los cuales no están habilitados para que sean conocidos por los visitantes. En el segundo piso, en cambio, los balcones al estilo italiano ofrecen una maravillosa vista de la ciudad, además de permitir una vista única del cerro Pan de Azucar.
Son muy comunes las historias de fantasmas en el lugar!!
Tambien recorrimos EL CASTILLO PITTAMIGLIO
Recomiendo escuchar la charla previa que brinda la encargada municipal Mabel ofrece datos muy interesantes que hacen más rica y disfrutable la visita. El patio interno ubicado apenas entrar está lleno de símbolos que Pittamiglio dispuso siguiendo su firme convicción alquimista
Recuerda a la estetica medieval y guarda muchos tesoros. Otro imperdible!!
Tip gastronomico…. Obviamente no podia irme sin comer un chivito
Esta parece ser la historia….
El chivito es uno de los pocos platos cuyo origen se puede atribuir a la gastronomía uruguaya exclusivamente, y este origen quedó registrado y evidenciado en la prensa de la época. El 31 de diciembre de 1944, en plena temporada alta, llega al restaurante El Mejillón Bar del incipiente balneario de Punta del Este una turista argentina pidiendo carne de chivo (cabra o cabrito), que era común en la provincia de Córdoba.En el restaurante habían tenido un apagón y tampoco servían ese tipo de carne (no es común el consumo de carne de cabra en Uruguay), pero no perdieron a la clienta, y en cambio le prepararon una especie de sándwich con pan tostado, mantenca, jamón y un churrasco fino y jugoso en el medio, de carne de vaca.
Imperdible!
Mas para ver
- El cerro Pan de Azucar
- Cerro del Toro
- Parque la Cascada
- Fuente de Venus
Espero sus datos, fotos, correcciones y comentarios
Hasta el proximo destino. Hasta el proximo post.
Lore
Anuncios &b; &b;