Una investigación liderada por investigadores de UC Berkeley y
el Instituto de Fabricación Molecular de EE. UU publicado en Frontiers
in Neuroscience, predice el progreso exponencial en nanotecnología,
nanomedicina, inteligencia artificial y computación que conducirá en este siglo al
desarrollo de una Interfaz cerebro / nube humana (B / CI),
que conectara las células del cerebro con vastas redes de computación en la nube
en tiempo real. El concepto B / CI fue propuesto por Ray Kurzweil, quien
sugirió que los nanorobots neuronales, podrían usarse para conectar el
neocórtex del cerebro humano a un neocórtex sintético en la nube. Esta
corteza en la nube permitiría la descarga de información al cerebro. La
tecnología B / CI también podría permitirnos crear un sistema central global que
conectaría redes de cerebros humanos individuales para permitir el pensamiento
colectivo. De acuerdo con las estimaciones del grupo, incluso las
supercomputadoras existentes tienen velocidades de procesamiento capaces de
manejar los volúmenes necesarios de datos neuronales para B / CI, y cada vez
son más rápidos. Sobre todo si se usan nanopartículas
magnetoeléctricas para amplificar eficazmente la comunicación entre las
neuronas y la nube. Lograr que estas nanopartículas y nanorobots se introduzcan
de manera segura en el cerebro a través de la circulación, quizás sea el mayor
desafío de todos en B / CI.