Revista Opinión

Desarrollo sostenible en china

Publicado el 24 marzo 2019 por Carlosgu82

DESARROLLO SOSTENIBLE EN CHINALa República Popular de China si bien es el país más contaminado del mundo, es una de los países de hoy en día que apuesta al futuro con optimismo y tal es así que en materia de sustentabilidad no se queda atrás y va por más. El Gigante Asiático ya puso en marcha la construcción de la primera ciudad ecológica.
Se localizara al norte Liuzhou, sur de China, en una zona montañosa donde abunda las plantas. Esta ciudad fue diseñada por Stefano Boeri, un reconocido arquitecto y urbanista italiano, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica de China. Estará cubierta en su totalidad de arboles y plantas cuya principal función sera absorber el CO2 (dióxido de carbono) y se estima que produzca alrededor de 900 millones de toneladas de 02 (oxigeno) al año. Además sus edificios contaran con paneles solares y llegaran a albergar aproximadamente 30.000 personas. La construcción comenzó en 2018 y se inaugurara en 2020.
Recordemos que según la Tesis BRIC (o BRICS), China junto a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica como otros sugieren, tendrán el 40% de la población mundial y un PBI combinado superior a los 130.000 billones de dolares para el año 2050. ¿Qué futuro le demanda a la nación oriental? ¿Podrá lograr sus objetivos y llegar a ser una potencia pese a los graves problemas que afronta su nación?. Otro dato alarmante es que según  un estudio de la Universidad de Berkeley en los Estados Unidos titulado “Berkeley Earth” a llegado a la conclusión de que mueren más de 4.000 chinos por día y 1.000.000 anualmente como consecuencia de la polución.


Volver a la Portada de Logo Paperblog