Revista Mundo animal

Descendiendo el cañón de Somoto

Por Alvalufer

Entre las cosas buenas que tiene viajar sin tener una idea mental de lo que vas a ver o de qué es lo que te vas a encontrar cuando salgas de casa es que muchas sorpresas y anécdotas estarán esperando a la vuelta de la esquina. En este viaje a Nicaragua decidí que no iba a buscar nada de los lugares de allí ni a mirar imágenes de nada así no estaría condicionado y cada cosa que viera sería  realmente nueva para mí. Uno de los lugares a los que fuimos sin saber muy bien lo que había fue el cañón de Somoto, ubicado al norte del país cerca de la frontera con Honduras.Pensaba yo que haríamos algún sendero,veríamos desde arriba o algún mirador el cañón y para casa…me equivocaba,era mucho mejor que eso.

Descendiendo el cañón de Somoto aunque no lo parezca,ahí arriba estamos nosotros a punto de saltar

Y digo que me equivocaba porque nada de ver de lejos…¡lo que nos esperaba era estar varias horas metidos dentro del cañón! En efecto realizamos una ruta guíada por los diferentes ríos que dan forma a este espectacular rincón del país pero saltando de roca en roca, brincando, dejándonos llevar por la corriente, luchando en los rápidos,saltando a pozas desde varios metros…pura diversión la verdad,y todo en un marco de naturaleza selvática ,con paredes verticales de muchos metros por encima de nuestras cabezas( hasta 120 m. según he sabido luego). Aunque ponga alguna foto no os podeis hacer a la idea de lo que es aquello, es para vivirlo desde dentro.

Si uno quiere diversión y algo de aventura para todos los públicos este es su sitio, además hay varias rutas para elegir según las capacidades que uno sepa que tiene. Nosotros hicimos la larga, creo que fueron 7 horas de no parar de nadar y saltar,y no por sitios cualquiera, si no con murciélagos rozándote la cabeza a plena luz del día, mariposas de colores, iguanas verdes y garrobos soléandose o trepando a tu lado, arañas en las paredes. No hay peligro alguno aunque la noche previa el guía nos motraba un panel con las diferentes serpientes venenosas de la zona. En los descansos se puede beber o reponer fuerzas ,los guías llevan bolsas especiales para que no entre agua en tus pertenencias así que se puede llevar la cámara para hacer fotos. Me ha llamado mucho la atención enterarme ahora por Internet que este lugar tan grande fue descubierto a gran nivel en 2004 por investigadores checos y nicaragüenses, al parecer la gente del lugar sabía de él pero no le daban la menor importancia…pues no sabían lo que tenían vamos, ahora es un lugar muy recomendable para turismo.

Al final del día quedamos relajados de tantas horas de diversión acuática en plena naturaleza ,además volvíamos todos enteros salvo por algún golpe menor en las rodillas. Volver hasta León era siempre una proeza ya que la conducción en países como Nicaragua siempre es chocante para nosotros al tener que sortear todo tipo de animales que se cruzan y hasta personas que aparecen de repente en la carretera. Si a eso le añadimos los adelantamientos en momentos extraños ,la lluvia y un largo etcétera de circunstancias  se puede decir que las personas se dividen en dos : los que son capaces de dormirse ante tal aluvión de peligros, que sin duda llegarán a casa tranquilos, y los que van con el corazón en la boca todo el rato, que habrán pasado algún susto pero tendrán anécdotas para contar.

Descendiendo el cañón de Somoto

Advertisement

Volver a la Portada de Logo Paperblog