Magazine

Descripción de Campeche

Publicado el 09 mayo 2011 por Alma2061




Las notas que Antonio de Alcedo aporta respecto a cuestiones de geografía, historia, etnología, climatología, etc. del continente americano, son de gran valor no sólo por la información fidedigna que contienen, sino también por ofrecer la visión que sobre estas cuestiones tenía un ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII.Fragmento de Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América.De Antonio de Alcedo.CAMPECHE, San Francisco de) Villa de la Provincia y Gobierno de Yucatan en el Reyno de Goatemala, fundada por el Capitan Francisco de Montejo el año de 1540. Estuvo al principio á la orilla de un rio, donde está hoy el Pueblo de Tenozic, luego en el de Potonchán que se llama Champotón, y últimamente mundada al sitio en que está, por la comodidad de su Puerto, que es uno de los mas frequentados y de mas comercio que hay en el golfo de su nombre. La Ciudad es pequeña, defendida por tres Castillos que llaman la Fuerza, San Roman y San Francisco, guarnecidos con muy buena artillería. Tiene ademas de la Iglesia Parroquial Convento de Religiosos de San Francisco, otro de San Juan de Dios, en que está el Hospital con título de nuestra Señora de los Remedios, y fuera de la Villa otro templo dedicado á San Roman, á quien tienen singular devocion, y votáron por Patrono, habiendo caido la suerte en éste quando sorteáron en accion de gracias de haberse libertado su vecindario de una epidemia de Langosta que no dexaba fruto alguno. En él se venera un Santo Christo, segun tradicion muy milagroso, con el mismo título de San Roman, que es fama haber empezado á hacer prodigios ántes de su colocacion, pues refieren que habiendo encargado á un Mercader llamado JuanCano lo comprase en Nueva España, lo traxo el año de 1665, habiendo hecho el viage del Puerto de la Vera-Cruz al de Campeche en 24 horas. Son muy singulares la devocion y fe que en toda la comarca se conserva á esta efigie. Hay otras dos ermitas tambien fuera de la Villa, que son nuestra Señora de Guadalupe y el Santo Nombre de Jesus, la qual es Parroquia de Negros. Ha sido esta Villa de muchísimo comercio por el palo de tinte de campeche que embarcaba, y otros frutos, como cera negra y algodon; pero ha decaido mucho con la desgracia de las invasiones que experimentó. Primero por los Ingleses que la tomáron y saqueáron el año de 1659, luego el Pirata Luis Scot el de 1678, y despues los Flibustiers el de 1685, en que la quemáron y arruináron el Castillo principal, que quedó hecho un bosque poblado de aves y animales. Long... 287. lat. 19.Fuente: Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Madrid: Imprenta de Benito Cano, 1786-1789.




Volver a la Portada de Logo Paperblog